16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Experto financiero pronostica un crecimiento en sectores manufactureros y de construcción en El Salvador

El vicepresidente de Exor Latam Centroamérica, César Addario, destacó recientemente el «crecimiento económico positivo» que El Salvador ha registrado en los últimos meses, lo que atribuyó a que «el Gobierno está manejando sus finanzas de manera responsable», como parte de una explicación simplificada de su argumento.

Detalló que, en primer lugar, hay una desinflación. «Los datos recientes muestran que los precios de las cosas no están subiendo rápidamente (desinflación), lo que es bueno para los consumidores», dijo Addario.

Asimismo, señaló que las proyecciones de crecimiento de la economía salvadoreña son de 3.5 % para finales de este año, lo cual es un reflejo de que más salvadoreños han incursionado en la vida laboral y que la producción de las empresas es más alta.

Recientemente, el banco estadounidense JP Morgan —el más grande de la nación norteamericana— revisó al alza dicha previsión para 2023, y aseguró que pasará de 2.5 % a un promedio de 3.9 %.

La institución financiera explicó que las razones de dicho crecimiento responden al hecho de que «el país ha mostrado signos de aceleración en la economía en los últimos meses, una baja de la inflación y un comportamiento positivo de las cuentas fiscales».

«No vemos en el desempeño de la economía signos de factores únicos y transitorios que impulsen el crecimiento, sino signos de un impulso sincronizado: la manufactura finalmente parece estar de nuevo en marcha, la construcción está en auge y otros indicadores relacionados con la demanda interna están funcionando bien», planteó JP Morgan en el reporte.

Por su parte, Addario explicó que el empleo en el sector manufacturero y de construcción de El Salvador ha incrementado debido al alza en la producción de más objetos y del auge de la construcción de edificios.

También dijo que hay demanda interna, es decir, que más personas están adquiriendo servicios de diferentes rubros en el territorio. «Esto muestra que las personas tienen más confianza en la economía», enfatizó el economista.

En cuanto al déficit fiscal, concluyó en el mensaje publicado en X que el Gobierno está logrando reducirlo, pese a que hay mayor inversión de dinero en proyectos públicos de infraestructura. «Esto significa que están manejando sus gastos y ganancias de manera efectiva», consideró.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

20,6 millones de turistas extranjeros ingresaron a México por avión en 2022

29/01/2023

29/01/2023

México recibió a 20,6 millones de turistas internacionales por vía aérea durante 2022, mostrando una recuperación tras la pandemia, al...

El Salvador comienza a evaluar sus daños tras paso de tormenta Julia

13/10/2022

13/10/2022

Luego de las torrenciales lluvias que dejó la tormenta tropical Julia, El Salvador ha comenzado el proceso de evaluación de...

Sheinbaum no ve una guerra comercial con EE.UU. tras la declaración de Trump en el Foro de Davos

24/01/2025

24/01/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de...

Ogilvy El Salvador lanza su nueva campaña «Todos los días levantando la vara»

18/10/2024

18/10/2024

Ogilvy El Salvador, fiel a su compromiso con la excelencia creativa, ha lanzado su nueva campaña “Todos los días levantando...

El Salvador es reconocido como país exportador de cacao fino

18/10/2023

18/10/2023

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) ha ratificado y reconocido a El Salvador como un país exportador de cacao 100%...

Sforma anuncia construcción de torre de apartamentos en Santa Elena

14/09/2024

14/09/2024

Sforma, el brazo inmobiliario de Grupo Regalado, construirá una torre de 28 niveles en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, marcando el...

INABVE entrega viviendas a veteranos y excombatientes en El Salvador

08/09/2023

08/09/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) continúa su labor de apoyo a los veteranos...

Twitch despide a 500 empleados

11/01/2024

11/01/2024

Twitch, la plataforma de streaming de juegos de video de Amazon anunció el pasado miércoles el despido de 500 personas,...

Inversión para energía renovable aumentará en 2023

01/12/2022

01/12/2022

La discusión sobre el presupuesto nacional para 2023 avanza en la Asamblea Legislativa, desde donde se convertirá en ley. Una...

34% de los CEO en Centroamérica creen que habrá una recesión económica en los próximos 12 meses

31/10/2022

31/10/2022

Los principales CEO de empresas no se creen la idea de que la economía estadounidense podría tener un aterrizaje suave...

Startups salvadoreñas impulsan la innovación tecnológica en productos y servicios

06/10/2025

06/10/2025

En los últimos años, El Salvador ha experimentado un crecimiento significativo en su ecosistema emprendedor, con startups locales que aprovechan...

Mitur y WFP impulsan la gastronomía en El Salvador

03/05/2024

03/05/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) han sellado un acuerdo para potenciar el laboratorio...

La IA se convierte en un personaje sorprendente en la industria de los videojuegos

29/08/2023

29/08/2023

La emergencia de la inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos abre nuevos caminos y oportunidades, pero genera...

Salvadoreños dedican menos de 30 minutos semanales a planificar sus finanzas

26/01/2025

26/01/2025

Un informe reciente de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) revela marcadas desigualdades en la distribución del...

Mujeres emprendedoras abren camino en Latinoamérica con negocios exitosos

10/10/2022

10/10/2022

El emprendimiento femenino en América Latina llega al 50 %, según datos del Banco Mundial, y en países como Guatemala, Colombia o...