14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Exportaciones salvadoreñas muestran leve crecimiento en julio

Las exportaciones de bienes elaborados por salvadoreños registraron un leve crecimiento del 1% en julio, luego de dos meses consecutivos de contracción, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). A pesar de este aumento, el crecimiento no fue suficiente para revertir los resultados negativos acumulados en el primer semestre del año.

Entre enero y julio, las exportaciones sumaron un total de $3,783.8 millones, lo que representa una contracción del 5.6% en comparación con el mismo período de 2023, equivalente a $224.2 millones menos. El BCR reportó que de los primeros siete meses del año, solo en enero, abril y julio se registraron crecimientos, mientras que en febrero, marzo, mayo y junio se observaron disminuciones.

En julio, se exportaron $574.5 millones, lo que representa $5.8 millones adicionales respecto a los $568.7 millones exportados en el mismo mes de 2023. Sin embargo, la caída acumulada refleja la persistente baja demanda desde Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador, que inició en 2023 y se prevé que continúe hasta finales de 2024, según explicaron los exportadores e industriales.

Por otro lado, las importaciones cerraron con un crecimiento de 0.7% en los primeros siete meses del año, acumulando un total de $9,132.5 millones. Este aumento fue impulsado por mayores compras de bienes de consumo y de capital, aunque los intermediarios y maquila se mantuvieron en números negativos.

Destinos de exportación y productos más afectados

Entre los 49 principales socios comerciales de El Salvador, 21 registraron contracción en sus importaciones de productos salvadoreños a julio. Estados Unidos, que representa el 34.25% de las exportaciones del país, demandó menos productos, resultando en una caída del 11% ($160.3 millones) con un acumulado de $1,298.7 millones.

En Centroamérica, Guatemala se mantuvo como el principal socio comercial, con un crecimiento del 1.4% y exportaciones valoradas en $725.7 millones. En contraste, Honduras, el segundo destino más importante de la región, registró una disminución del 7.6% en la demanda de bienes salvadoreños, con compras que sumaron $582.5 millones.

A nivel global, hubo algunos crecimientos interanuales destacados, como el 536.4% en exportaciones a China, que totalizaron $47.1 millones, y un sorprendente aumento del 122,233% en envíos a Filipinas, valorados en $8.9 millones.

El principal producto de exportación de El Salvador durante este período fueron las camisetas, con un valor acumulado de $365.8 millones, aunque con una caída del 14.4%. Los suéteres también sufrieron una contracción del 26.4%, alcanzando envíos por $222.2 millones.

Top 5 de productos más exportados (enero-julio):

  1. T-shirts y camisetas: $365.8 millones (-14.4%)
  2. Suéteres: $222.2 millones (-26.4%)
  3. Azúcar de caña: $217.77 millones (+1.1%)
  4. Artículos para el transporte o envasado de plástico: $179.9 millones (+3.3%)
  5. Papel higiénico: $116.3 millones (-15.3%)
Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Exportaciones de China aumentan un 12,4% en marzo ante mayores aranceles de EEUU

30/04/2025

30/04/2025

Las exportaciones de China aumentaron un 12,4% en marzo en comparación con el año anterior tras un frenesí de actividad...

Usuarios de monederos digitales están dispuesto a dejar de usar el efectivo

05/02/2023

05/02/2023

Un estudio de GetApp indica que un 72% de usarios españoles que paga con wallet digital se vio estimulado por...

Wine Fest 2024: Una experiencia única para los amantes del vino en El Salvador

19/11/2024

19/11/2024

Salamanca Eventos y Experiencias invita a los apasionados del vino a disfrutar del Wine Fest, un evento exclusivo que celebra...

Mujeres en los negocios: Desafíos y contribuciones

08/03/2024

08/03/2024

Según datos recientes de ONU Mujeres, hasta enero de 2024, 28 mujeres están desempeñando roles de Jefas de Estado y/o...

El valor de la economía espacial se triplicará para 2035

09/04/2024

09/04/2024

Un reciente informe publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) revela que la economía espacial está en camino de alcanzar...

Estos tres países de Centroamérica son los más afectados por campañas de phishing 

01/09/2023

01/09/2023

Los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por...

Incentivos impulsan movilidad eléctrica en Mipymes salvadoreñas

04/07/2024

04/07/2024

En el marco del Concurso Regional de Movilidad Sostenible, varias pequeñas empresas del rubro de movilidad eléctrica recibieron incentivos. Esta...

WhatsApp apuesta por el comercio conversacional como clave del éxito para pequeñas empresas

26/04/2023

26/04/2023

La transformación digital de los negocios va más allá de implementar tecnologías de ciberseguridad y equipos de trabajo, también tiene que ver...

Unión Europea ratifica apoyo de €1,000 millones para proyectos energéticos en Centroamérica

19/02/2025

19/02/2025

La Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso de movilizar hasta €1,000 millones (aproximadamente $1,044 millones) para financiar proyectos de generación,...

McKinsey: IA aumentaría la productividad en un 50%

16/08/2024

16/08/2024

La inteligencia artificial generativa (GEN AI) tiene un potencial económico global que se estima entre 2.6 y 4.4 trillones de...

Inauguran nueva sede de WebHelp con inversión de 10 millones de dólares y 1,400 empleos 

12/03/2023

12/03/2023

El Gabinete Económico del Gobierno de El Salvador le está apostando a la creación de empleos formales como una estrategia...

Eco-Mercado recibe importante donación y apoyo de FUNDAMIDES

11/06/2022

11/06/2022

Como parte de su filosofía de apoyar acciones concretas que beneficien el medio ambiente de El Salvador FUNDAMIDES aportó una...

Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior

03/11/2022

03/11/2022

La diferencia entre comercio internacional y comercio exterior reside en la amplitud del concepto. El comercio internacional hace referencia al comercio de todos los...

México creó casi 111.700 empleos formales en el primer mes de 2023

11/02/2023

11/02/2023

La economía mexicana creó 111.699 empleos formales en el primer mes de 2023, el tercer mayor aumento mensual en los...

Empresas enfrentan el desafío de conciliar rentabilidad y responsabilidad social

16/01/2024

16/01/2024

Hoy las empresas tienen el gran desafío de maximizar las utilidades y flujos de caja, sin descuidar su rol frente...