01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Entregan $64,000 en fondos no reembolsables a mypes lideradas por mujeres

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el Fondo Especial de los Recursos provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel) entregaron ayer un total de $64,000 en fondos no reembolsables a ocho micro y pequeñas empresas (mypes) dirigidas por mujeres. El acto tiene como objetivo fomentar la aceleración de las capacidades productivas y empresariales de estas organizaciones, así como contribuir a la reducción de las brechas de género en el acceso a financiamiento.

Paul Steiner, presidente de Conamype, destacó que el proyecto se enmarca en un programa de aceleración para empresas que ejecutan en conjunto con Fantel. «Este apoyo no solo busca impulsar la productividad de las empresas lideradas por mujeres, sino también fomentar la inclusión económica y empresarial en sectores que históricamente han tenido menos acceso a recursos», explicó Steiner.

Las mypes beneficiadas están ubicadas en los departamentos de Santa Ana, San Salvador y La Libertad, y pertenecen a sectores como el turismo, textil y confección. Steiner resaltó que estas iniciativas fortalecen la capacidad técnica y financiera de los productores locales, apoyando su inclusión en sistemas de comercialización de mayor escala.

Este tipo de apoyo a las mujeres emprendedoras se complementa con otras iniciativas que Conamype tiene en marcha. La institución mantiene varias acciones en favor de los emprendedores nacionales, con un enfoque especial en la inclusión de mujeres.

El lunes pasado, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Conamype celebró la graduación de la tercera edición del diplomado «Acelera Tu Empresa», un programa diseñado para fortalecer las habilidades blandas y de gestión empresarial de las mypes. En esta edición, 97 participantes completaron la capacitación, de las cuales 54 eran mujeres emprendedoras.

Durante dos meses, los graduados recibieron más de 30 horas de formación en cinco módulos, acompañados de asesorías individuales y grupales en modalidad semipresencial, orientadas a la elaboración de su plan de negocios. Este programa forma parte del esfuerzo continuo por mejorar las capacidades de los emprendedores en todo el país, especialmente aquellos liderados por mujeres.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Expertos destacan la diferencia en los enfoques sobre la inflación entre Trump y Harris

14/09/2024

14/09/2024

La inflación y sus posibles soluciones han sido un tema central en la campaña presidencial de Estados Unidos, y los...

Perspectivas económicas mundiales marcadas por la incertidumbre

17/01/2024

17/01/2024

Las perspectivas económicas mundiales se mantienen moderadas y marcadas por la incertidumbre, debido a las condiciones financieras restrictivas, las tensiones...

Accidente en aeropuerto de Lima desata el caos en el transporte aéreo de Perú

19/11/2022

19/11/2022

El accidente ocurrido este viernes en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, que sirve a Lima y en el que un...

Google Wallet despliega una opción para digitalizar entradas y billetes desde fotografías

22/10/2023

22/10/2023

Google Wallet está comenzado a implementar una opción con la que permite digitalizar entradas a eventos y billetes importando una...

El Salvador fortalece relación aduanera con Honduras

03/09/2024

03/09/2024

El director de Aduanas de El Salvador, Benjamín Mayorga, sostuvo una reunión clave con representantes de la Federación Nacional de...

El Salvador y Guatemala líderes en comercio electrónico en la región

25/11/2022

25/11/2022

La globalidad económica y la pandemia del Covid-19 han posicionado al comercio electrónico como una de las formas más prácticas...

Stablecoins impulsan el uso de criptomonedas en Latinoamérica

07/04/2025

07/04/2025

Latinoamérica se posiciona como una de las regiones de mayor dinamismo en el uso de criptomonedas a nivel mundial. Según...

El Papa Francisco se reunió en Asís con jóvenes economistas y empresarios en el 1° encuentro presencial de la “Economía de Francisco”

25/09/2022

25/09/2022

El papa Francisco firmó el sábado en Asís, en el centro de Italia, un pacto con jóvenes que llegaron de...

EY impulsa la equidad de género: Desafíos y estrategias para la región

09/03/2024

09/03/2024

En la búsqueda constante de cerrar la brecha de género, EY lidera el camino hacia un futuro más equitativo. Aunque...

Gobierno salvadoreño dará internet satelital gratuito en espacios públicos

17/05/2023

17/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha anunciado el lanzamiento del programa «Conectando El Salvador», una iniciativa destinada a acortar...

Siete tendencias impulsan las ventas vía Ecommerce

11/07/2023

11/07/2023

Ahora las organizaciones  se mueven en un entorno omnicanal, donde el ecommerce les permite generar lealtad y comunicarse eficientemente con sus...

Dollarcity crece aceleradamente en Colombia y Perú

26/01/2025

26/01/2025

Dollarcity, la cadena minorista que nació en El Salvador y es parte del grupo canadiense Dollarama, continúa consolidando su presencia...

Pekín ve «coerción» en aranceles de México a autos chinos

11/09/2025

11/09/2025

Pekín «se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava...

Precio de los combustibles bajará por tercera quincena consecutiva

02/09/2024

02/09/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha confirmado que el precio de los combustibles en El Salvador...

El mercado bursátil salvadoreño mantiene su racha positiva en 2024

10/08/2024

10/08/2024

El mercado bursátil salvadoreño continúa su trayectoria ascendente, replicando el crecimiento positivo que caracterizó el año 2023. Según el último...