16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Consumo de gas licuado en El Salvador crece un 5.5 % en 2024, según la DGEHM

El consumo de gas licuado de petróleo (GLP) en El Salvador aumentó un 5.5 % en 2024, según datos de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM). De acuerdo con el portal de la institución, entre enero y diciembre del año pasado se consumieron 185.2 millones de galones de gas, tanto envasado en cilindros como vendido a granel. Esta cifra representa un incremento de 9.7 millones de galones con respecto a los 175.5 millones de galones consumidos en 2023.

El informe de la Dirección de Energía destaca que el crecimiento del consumo de GLP en 2024 superó las tasas de 0.3 % y 0.7 % reportadas en 2022 y 2023, respectivamente. No obstante, aún no alcanza los niveles de 2021, cuando el incremento fue del 6.2 % en comparación con 2020, un año atípico debido a los confinamientos por la pandemia de covid-19.

Mayor demanda en el consumo doméstico

Durante 2024, el consumo mensual promedio de GLP en El Salvador fue de 15.4 millones de galones. Las presentaciones domésticas del producto se comercializan en cilindros de 35, 25, 20 y 10 libras, con el 67 % del consumo total del año correspondiente a este tipo de venta, equivalente a 124.1 millones de galones.

El tambo de 25 libras fue el más demandado, con un 59.8 % de las ventas totales. Le siguen los cilindros de 35 libras con un 7 %, mientras que los de 20 y 10 libras representaron menos del 1 % del mercado.

En términos de crecimiento, el consumo de cilindros de 35 libras aumentó un 3.7 %, alcanzando los 12.9 millones de galones. Los tambos de 10 libras también experimentaron un alza del 3.6 %, al pasar de 367,472 galones en 2023 a 380,610 en 2024. Los de 25 libras crecieron un 3.5 %, de 106.9 millones de galones a 110.6 millones.

Por otro lado, la comercialización de los tambos de 20 libras fue la única en registrar una caída, con una reducción del 16 %, al pasar de 172,202 galones en 2023 a 144,732 en 2024.

Ventas a granel y sector industrial

En cuanto al GLP vendido a granel, el tambo de 100 libras mostró un crecimiento del 18.7 %, mientras que el sector comercial e industrial incrementó su consumo en un 10.1 %.

Sin embargo, el GLP utilizado para carburación registró una baja del 39.1 %, al reducirse de 360,321 galones en 2023 a 219,306 galones en 2024.

Las ventas a granel representaron un 33 % del total de comercialización de gas registrado por la Dirección de Energía en 2024, consolidándose como un segmento relevante en el mercado energético del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gradúan jóvenes del programa Gastrolab-Surf City

27/05/2023

27/05/2023

El Ministerio de Turismo y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) celebraron ayer la graduación de 77 jóvenes de Gastrolab-Surf...

Subastan por $520,000 el vestido «solidario» de la princesa Diana

26/06/2025

26/06/2025

El icónico vestido de seda azul con estampado floral de Bellville Sassoon, conocido como el «vestido solidario» de la princesa...

Asamblea Legislativa aprueba incentivos fiscales para proyectos inmobiliarios en altura

08/10/2024

08/10/2024

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el pasado 23 de septiembre las Disposiciones Especiales para la Promoción y el...

El Salvador lidera la creación de sistemas de abastecimiento de alimentos en la región

02/09/2023

02/09/2023

El pasado 29 de agosto, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Integral de Comercialización de Alimentos, una...

Negocios que sobreviven al emprendedor

01/07/2025

01/07/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Más de 50 expositores en el Día de la Caficultura Nacional 2023

02/10/2023

02/10/2023

Con la participación de más de 50 expositores y de al menos 30 baristas salvadoreños, el Ministerio de Agricultura y...

BCIE ha invertido $4,600 millones en El Salvador

11/06/2023

11/06/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha invertido más de $4,600 millones en El Salvador durante los cuatro años...

El Salvador incrementará a $2,261 millones la inversión pública en 2026, priorizando infraestructura estratégica

01/10/2025

01/10/2025

El Salvador proyecta un incremento en la inversión pública para 2026, con un monto que alcanzará los $2,261 millones, según...

¿Por qué eliminar los aranceles de más de 100 productos por 10 años?

19/07/2024

19/07/2024

El gobierno de El Salvador anunció la eliminación de aranceles para 120 productos agrícolas por un período de diez años,...

YouTube potencia la creatividad de los youtubers con nuevas herramientas de IA en su plataforma

17/09/2025

17/09/2025

YouTube presentó este martes una serie de nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para «empoderar la creatividad» de los youtubers,...

Coexport alerta sobre alza en costos de fletes

11/06/2024

11/06/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reconoció que el costo de los fletes se mantiene al alza, atribuyendo...

Spirit Airlines inicia ofertas en vuelos desde $20 dólares

23/11/2024

23/11/2024

Spirit Airlines anunció el inicio de su promoción Black & Yellow Friday, ofreciendo vuelos desde tan solo $20 por trayecto....

Honduras y el FMI alcanzan acuerdo que podría liberar $155 millones en junio

11/04/2025

11/04/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que ha alcanzado un acuerdo con Honduras que podría traducirse en un...

Programa impulsa inclusión financiera en el Triángulo Norte

17/04/2024

17/04/2024

En un hecho histórico, las Asociaciones Fintech de El Salvador, Guatemala y Honduras han unido esfuerzos para lanzar el programa...

El Salvador cierra 2024 con récord de 172,000 turistas en diciembre

02/01/2025

02/01/2025

El Salvador cerró 2024 con cifras récord en turismo, según un informe del Ministerio de Turismo (Mitur). Entre el 21...