31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las fintech brasileñas se clasificarán como instituciones financieras

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, anunció el jueves que el Servicio Federal de Ingresos comenzará a clasificar a las empresas fintech locales como instituciones financieras, un cambio normativo que busca reforzar la supervisión y transparencia en un sector en plena expansión.

Según explicó Haddad en declaraciones a la prensa en Brasilia, la medida tiene como objetivo que las fintech estén sujetas a las mismas exigencias de información y control que los grandes bancos tradicionales. En particular, deberán rendir cuentas a la Agencia Tributaria respecto a las transacciones realizadas por sus clientes, con especial atención a aquellas operaciones que resulten “completamente inusuales”.

El anuncio llega en un contexto en el que las autoridades brasileñas intensifican sus esfuerzos para combatir el blanqueo de dinero y el fraude. Recientemente, el país fue escenario de una serie de redadas que revelaron tramas multimillonarias vinculadas al crimen organizado en el sector de los combustibles. De acuerdo con las investigaciones, parte de los fondos obtenidos de manera ilícita habrían sido canalizados a través de plataformas fintech, lo que encendió las alarmas de los organismos reguladores.

La decisión del Ministerio de Hacienda refleja la creciente preocupación del gobierno por el uso indebido de nuevas tecnologías financieras en operaciones delictivas. Si bien las fintech han sido reconocidas por facilitar la inclusión financiera y modernizar el acceso a servicios bancarios, su rápida expansión también ha generado vacíos regulatorios que ahora el Estado busca cerrar.

Haddad subrayó que la equiparación regulatoria no pretende frenar la innovación ni el desarrollo del sector, sino garantizar que el crecimiento ocurra bajo parámetros de seguridad y confianza. “Se trata de establecer condiciones de igualdad en el sistema financiero, donde todos los actores deben responder con la misma seriedad ante la ley”, afirmó.

El mercado fintech en Brasil es uno de los más dinámicos de América Latina, con decenas de startups que han logrado captar millones de usuarios en pocos años. Sin embargo, el gobierno considera indispensable endurecer la fiscalización para evitar que las plataformas sean utilizadas como herramientas para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas.

Con esta medida, Brasil busca alinear sus regulaciones a estándares internacionales, reforzando su compromiso en la lucha contra el crimen financiero y al mismo tiempo consolidando un marco más sólido para el desarrollo sostenible del sector fintech.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Acer: ¿Cómo limpiar tus dispositivos tecnológicos sin dañarlos? 

11/10/2022

11/10/2022

Ya sea que desees esterilizar tu teléfono después de estar en un entorno riesgoso o eliminar el polvo y las...

Carlos Slim visita El Salvador para participar en el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025

14/02/2025

14/02/2025

El empresario mexicano Carlos Slim llegó a El Salvador para formar parte del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025,...

Google probará funciones de IA antirrobo para teléfonos

12/06/2024

12/06/2024

Google, de Alphabet, dijo que empezará a probar una función antirrobo para teléfonos Android que utiliza inteligencia artificial (IA) para...

El comercio electrónico en México crece 20 % y supera los 39.098 millones de dólares

13/03/2025

13/03/2025

El comercio electrónico minorista en México alcanzó un valor de 789.700 millones de pesos (unos 39.098 millones de dólares) en...

Ministra de Economía destaca el crecimiento de Supertex Group y su impacto internacional

31/01/2024

31/01/2024

La Ministra de Economía realizó recientemente una visita a Supertex Group en un encuentro con el sector empresarial. Esta empresa,...

Las acciones de Tesla caen un 7 % tras anuncio de Elon Musk sobre nuevo partido político

07/07/2025

07/07/2025

Las acciones de Tesla registraron una fuerte caída de aproximadamente 7 % en las operaciones previas a la apertura del mercado...

Confianza empresarial de las mypes en El Salvador aumenta a 103.1%, según Fusai

23/09/2023

23/09/2023

La confianza empresarial de las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador se mantiene estable y experimenta un incremento,...

Acuerdo con Grupo Calleja impulsa acciones de Grupo Éxito en Wall Street

25/10/2023

25/10/2023

Las acciones de la cadena minorista colombiana Almacenes Éxito se ha revalorizado más de un 18 % desde que la...

Uber explica cómo puedes recuperar objetos perdidos en sus viajes

18/05/2021

18/05/2021

¿Alguna vez has olvidado algún objeto durante tu viaje en Uber? Déjanos contarte que eres parte de una comunidad olvidadiza...

Reducción de empleos en Zonas Francas de El Salvador

16/04/2024

16/04/2024

Según un informe publicado por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), las zonas francas en el país...

Nvidia lanza herramientas de software para ayudar a los chatbots a cuidar su lenguaje

25/04/2023

25/04/2023

Nvidia Corp, uno de los principales proveedores de chips y sistemas informáticos para inteligencia artificial, presentó el martes un conjunto...

Aval a dictamen para ratificar préstamo destinado a mejorar aduanas

04/07/2023

04/07/2023

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto emitió un dictamen favorable para ratificar el contrato de préstamo denominado “Programa...

Guatemala se une al TLC con Corea tras concluir negociaciones.

07/09/2023

07/09/2023

El 4 de septiembre concluyeron las negociaciones pendientes y se anunció que Guatemala se adherirá al Tratado de Libre Comercio...

El voto latino: clave en la contienda electoral entre Trump y Harris

05/11/2024

05/11/2024

En la recta final de una campaña electoral que se presenta virtualmente empatada según los últimos sondeos, el «voto latino»...

Diálogo en el Congreso de EE. UU. abre oportunidades de inversión y competitividad para El Salvador

10/09/2025

10/09/2025

En un esfuerzo por estrechar la cooperación económica con Estados Unidos los parlamentarios salvadoreños Christian Guevara y Caleb Navarro, participaron...