15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Así es la huella que dejas cuando haces un ‘selfie’ y das un ‘like’ en las redes sociales

Las redes sociales contaminan, y lo hacen cada vez más porque los seres humanos que habitan el planeta hoy en día son cada vez más adictos al mundo virtual y la mayoría desconoce que cada selfie y cada like emanan toxicidad.

El problema es que la palabra contaminación se suele asociar al humo que sale de los vehículos o de las fábricas, a los desechos plásticos en las playas, a la basura nuclear o a los derrames de aceite o petróleo en los mares y océanos. Nadie piensa en los gases de efecto invernadero que deja en la atmósfera el chequear los comentarios de Twitter o los vídeos de Tiktok y de YouTube.

Y de esa adicción también se valen todos los vendedores de productos de todo tipo que saben que las nuevas generaciones ya no ven televisión pero sí las redes sociales, por lo que el consumo de artículos contaminantes de la industria de la ropa o de los alimentos bombardean las pantallas que están anexadas a las mentes de los jóvenes.

Resulta que cada vez que se hace click para descargar videos o fotos se generan emisiones de carbono que, al multiplicarse por millones de usuarios, causan un verdadero impacto ambiental.

La contaminación que producen las redes sociales es derivada del alto consumo de electricidad que se genera cuando el usuario pide información al servidor, en especial si se trata de material multimedia.

Entonces, cada video, cada imagen, cada gráfico que se solicita, es una pesada y contaminante demanda de electricidad que es liberada por el servidor.

YouTube, exitosa plataforma en la que se suben y comparten videos, es también considerada una red social que genera una buena cantidad de emisiones contaminantes porque se basa en la difusión de videos y audios, muchos de los cuales son en transmisiones en directo.

Ver 10 minutos de videos en esta tribuna virtual genera 1 gramo de dióxido de carbono (CO2), una cantidad que tal vez no luzca muy tóxica a primera vista, pero que al multiplicarse por los 2.500 millones de usuarios que miran los más de cinco millones de materiales audiovisuales por mucho más de ese tiempo, el impacto es notable.

El sitio WebsiteToolTester estimó el año pasado que YouTube produce en promedio unos 700 millones de kilos de dióxido de carbono al año, Twitter casi 59 millones, Facebook más de 48 millones y tiktok más de 12.

En comparación, la super contaminante industria de producción de petróleo y sus derivados como la gasolina o el polietileno, genera 8,4 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

El problema es que el cliqueo, que además crece cada día con la incorporación de nuevos usuarios en todas las redes sociales, aumenta millones de veces al día por año, lo que puede arrojar un número hostil que no van a querer ver los amantes de estas populares plataformas.

Sin embargo, se ha demostrado que es posible sostener una red social que no cause tanta contaminación como Instagram o Linkedin.

La escena se repite millones de veces día a día: El dedo pasa a través de videos, fotos o escritos en la pequeña pantalla del celular. Repentinamente aparece un aviso de perfumes, de vehículos o de aseguradoras privadas. Es una información que apareció de forma sorpresiva, no la hemos pedido ni seguimos esa cuenta. Eso también es contaminación.

Porque la toxicidad de las redes no se limita a la liberación de CO2. Hay una polución que no contribuye directamente con el calentamiento global que se llama contaminación visual que es aquella que altera la armonía de lo que vemos.

El número de usuarios de las redes sociales crece por segundos. Muchas personas, en su mayoría jóvenes, están aprendiendo a relacionarse a través de estos espacios virtuales y son receptores de una gran cantidad de publicidad que lleva a muchos a consumir productos de industrias altamente contaminantes como la textil.

Estudios recientes han demostrado que la exposición a un exceso de publicidad hace que las personas prioricen valores materialistas que dejan a un lado la necesidad de cuidar el medio ambiente.

La contaminación visual de las redes sociales es la misma que se observa en las calles, con las inmensas vallas publicitarias, pantallas con luces de neón que titilan y encandilan, solo que en este caso, ese encandilamiento aparece en la pantalla del celular o la computadora, sin necesidad de salir de casa.

Asimismo, se consideran “contaminadores visuales” a aquellos usuarios de las redes que etiquetan a las personas en fotos en las que se están vendiendo productos, los que solo se dirigen a algunas personas solo para ofrecerles algún negocio o quienes llenan las redes con decenas de publicaciones en poco tiempo.

Lo mejor entonces es que los usuarios estén alertas a las situaciones en las que están tratando de venderles algo que ellos no desean, sea un producto, una idea o una persona para evitar no solo la contaminación sino también para evitar otras toxicidades que atañen directamente al individuo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

«Quiero ser mi propio jefe»: el impulso que motiva a miles de emprendedores

29/07/2025

29/07/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador lanza su Estrategia de Diplomacia Económica 2025-2029

12/12/2024

12/12/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador presentó oficialmente su Estrategia de Diplomacia Económica (EDE) 2025-2029, una hoja de...

El Salvador recibe solo el 0.4% de la inversión extranjera directa en América Latina

03/08/2024

03/08/2024

Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), El Salvador captó apenas el...

Nuevo incremento en los precios de los combustibles en El Salvador

03/02/2025

03/02/2025

La primera quincena de febrero inició con un nuevo aumento en los precios de los combustibles en El Salvador, siendo...

Temporada de cruceros deja la visita de 17 mil turistas extranjeros

30/04/2023

30/04/2023

El Gabinete de Turismo de el Gobierno de El Salvador ha logrado posicionar en buena forma al país, atrayendo en...

BCIE baja tasas por segundo año y países ahorrarán millones

05/06/2025

05/06/2025

Por segundo año consecutivo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció una reducción de 15 puntos básicos en el...

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación con optimismo

16/11/2022

16/11/2022

La inflación es el principal reto de coyuntura que afrontan en Iberoamérica las Mipymes -micro, pequeñas y medianas empresas-, seguida...

Sheinbaum no ve una guerra comercial con EE.UU. tras la declaración de Trump en el Foro de Davos

24/01/2025

24/01/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de...

Centro Emprendedor de la ESEN impulsa la transformación digital en el congreso de emprendedores

26/08/2023

26/08/2023

El Centro Emprendedor de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) ha dado inicio a la edición número 26...

Congreso SABIC 2025: La arquitectura del futuro se construye hoy en El Salvador

07/06/2025

07/06/2025

El Congreso «SABIC 2025» convirtió a la BINAES en el epicentro del diálogo sobre la transformación digital, la sostenibilidad y...

Ley alemana de debida diligencia: Clave para competitividad y sostenibilidad regional

30/08/2024

30/08/2024

En agosto de 2024, la Ley Alemana sobre la Debida Diligencia Corporativa en las Cadenas de Suministro entró en vigor,...

Celebridades fallecidas mejor pagadas de 2024

30/10/2024

30/10/2024

Este año, las celebridades fallecidas continúan generando millonarios ingresos, con Matthew Perry uniéndose al exclusivo grupo de artistas cuya popularidad...

Remesas a El Salvador crecen a $7,393.6 millones en 2023

21/12/2023

21/12/2023

Las remesas familiares dejaron $7,393.6 millones a los hogares salvadoreños entre enero y noviembre pasado, equivalente a un crecimiento de...

3 Torres impulsa un nuevo concepto habitacional en El Salvador con inversión de $10.6 millones

12/06/2025

12/06/2025

La desarrolladora inmobiliaria 3 Torres anunció el inicio de construcción de IKON, el primer edificio de apartamentos dúplex en El...

La revolución tecnológica impulsa a las PyMEs en Hispanoamérica

29/04/2025

29/04/2025

En el marco del Mes del Emprendimiento, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Hispanoamérica protagonizan una transformación silenciosa pero...