Avianca realizó su tercera jornada consecutiva de reforestación en el Sitio Ramsar “Complejo Barra de Santiago”, uno de los ecosistemas de manglar más importantes de El Salvador y de la región centroamericana. En colaboración con la Asociación Mangle y Bosques para El Salvador (AMBAS), la aerolínea ha reforestado áreas afectadas por incendios forestales y liberado dos nidos de tortugas marinas de la especie Golfina.
La jornada ambiental, que forma parte del programa “Líderes Ambientales” de Avianca, involucró a voluntarios de la compañía, incluyendo equipos de LifeMiles y Avianca Cargo, quienes se unieron a los esfuerzos de restauración ecológica mediante la siembra de árboles de mangle. Desde 2022, esta alianza ha logrado reforestar un promedio de 0.21 hectáreas (2,100 m²) en áreas degradadas del Sitio Ramsar.
En la más reciente actividad, se logró la reforestación de 800 m² adicionales y la liberación de las tortugas, acciones clave para la preservación de esta especie en peligro de extinción. Andrés Muñoz, Gerente de Gestión Ambiental de Avianca, resaltó el impacto de la iniciativa: “La jornada sostenible en el Sitio Ramsar Barra de Santiago no solo contribuye a la restauración de un hábitat crítico, sino que también refleja nuestra responsabilidad de promover prácticas sostenibles que beneficien tanto a la naturaleza como a las comunidades locales.”

Avianca ha reforzado su compromiso ambiental mediante diversas acciones orientadas a la reducción de su huella de carbono, incluyendo la densificación de su flota y el uso de aeronaves más eficientes, lo que le ha permitido evitar la emisión de 71,256 toneladas de CO2 en 2023.
En el ámbito internacional, Avianca ha sido reconocida por su gestión en el cambio climático. Según el Carbon Disclosure Program, la aerolínea alcanzó un puntaje de nivel B en 2023, posicionándola como líder en sostenibilidad en Hispanoamérica y destacándose por encima del promedio del sector aéreo global.
Con estas iniciativas, Avianca sigue contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas en El Salvador, consolidándose como una empresa comprometida con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades.