La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para El Salvador, aumentando la estimación de un 3% a un 3.5% para el año 2024. Esta actualización fue anunciada en la última edición del informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo”.
Según el informe, El Salvador se destacaría con un crecimiento superior al de Centroamérica y México, cuyas proyecciones se sitúan en un 2.2%, y al total latinoamericano, que se estima en un 1.8%. En contraste, Suramérica, que experimentará el crecimiento más bajo, alcanzará un 1.5%, con una esperada recuperación a un 2.4% para 2025.

La proyección inicial de crecimiento para El Salvador en enero de 2024 había sido establecida en un 2%, pero ha sido revisada al alza, alcanzando el 3.5% actual, cifra que coincide con las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR) para el mismo año.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que la economía salvadoreña crecerá un 3% en 2024, una mejora respecto a la estimación de 1.9% publicada en octubre de 2023. Esta actualización se basa en los resultados del cierre de 2023, alineándose con el pronóstico del BCR.
El FMI mantiene una perspectiva positiva para la economía salvadoreña frente a la región, la cual se espera que crezca en promedio un 2% en 2024.