30/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China retrasa la edad de jubilación para hacer frente al envejecimiento de la población

China decidió aumentar este viernes la edad de jubilación por primera vez desde 1978 debido a la creciente presión que ejerce una población cada vez más envejecida y una economía que viene mostrando síntomas de estancamiento.

La nueva normativa, aprobada hoy por el Legislativo, establece que los hombres se jubilarán a los 63 años, en lugar de los 60 actuales, mientras que las trabajadoras de oficina lo harán a los 58 años por los 55 de ahora. En el caso de las trabajadoras manuales, la edad de jubilación se elevará de 50 a 55 años.

El cambio, que se llevará a cabo a lo largo de 15 años y comenzará el 1 de enero de 2025, busca “responder al envejecimiento de la población, alentar y apoyar el empleo y el espíritu emprendedor de los trabajadores”, según la decisión del órgano.

Asimismo, el Legislativo estipula que, a partir de 2030, los trabajadores chinos también tendrán que realizar aportaciones durante más tiempo a sus pensiones antes de poder recibir una jubilación, requisito que se elevará gradualmente de 15 a 20 años.

Es la primera vez que el país eleva la edad de jubilación desde 1978 y, con esta decisión, China busca frenar el descenso de su fuerza laboral y equipararse a las economías más desarrolladas de la región: si bien tanto en Japón como en Corea del Sur la edad mínima que da derecho a recibir pensión pública es de 60 años, ambos ofrecen incentivos para quien quiera alargar su vida laboral.

El director de la Academia China de Trabajo y Seguridad Social, Mo Rong, afirmó en el oficialista Diario del Pueblo que la decisión era una “elección inevitable” para que el país se adapte a su nueva realidad demográfica.

“Nueva realidad demográfica”

“No estoy muy preocupada por el retraso en la edad de jubilación porque no puedo encontrar trabajo”, comenta un usuario en la red social Weibo, donde el anuncio fue acogido con tibieza. Muchos recuerdan la alta tasa de desempleo juvenil o la dificultad de los más mayores para encontrar trabajo en un momento de incertidumbre económica y la consecuente precariedad en el mercado laboral.

Por su parte, los funcionarios defendieron hoy la necesidad de esta medida para que el país pueda “adaptarse a la nueva realidad demográfica”, en palabras del legislador Zhang Yong recogidas por la prensa local.

Y es que la decisión llega tras varias advertencias de que el sistema de pensiones podría quedarse sin fondos para 2035, según informes de instituciones como la Academia China de Ciencias.

Según Zhang, se trata de aliviar la presión sobre el sistema retrasando los pagos y permitiendo que los trabajadores mayores sigan contribuyendo a la economía.

Se espera también que la medida mitigue la disminución de la fuerza laboral, que cayó en 40 millones en la última década, situándose en 879 millones en 2020, de acuerdo con las últimas cifras oficiales.

Cabe destacar que las personas de 65 años o más representarán el 30 % de la población alrededor de 2035 por el 14,2 % de 2021, según datos de la cadena estatal CCTV.

La caída de la natalidad, el gran escollo

El principal problema del país asiático está siendo su baja tasa de natalidad, que provocará una caída de la población total a 1.300 millones en 2050 y a menos de 800 millones para el 2100, según estimaciones de la ONU.

Analistas locales, basándose en datos oficiales, calculan que la tasa de fertilidad en China en 2023 fue de alrededor de 1,0 hijos por mujer, es decir, por debajo de la tasa de reemplazo, debido a obstáculos como el alto costo del matrimonio, la presión económica y los cambios en la mentalidad de la sociedad.

Además, las parejas siguen posponiendo el matrimonio: la edad promedio del primer casamiento en China aumentó a 31,39 años en 2023 desde 24,89 años en 2010, reduciendo el número de años fértiles que las mujeres pasan casadas y el número total de hijos.

El país ha introducido medidas para revertir esta tendencias, por el momento sin éxito, y el plan anunciado hoy incluye también iniciativas para promover la natalidad “a una edad adecuada” a fin de responder al desafío del envejecimiento poblacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Crisis en la Industria Camaronera de Guatemala por Suspensión de Importaciones de México

10/02/2024

10/02/2024

Después de que la Dirección General Jurídica de Aduanas de México emitiera una orden de cierre temporal de todas las...

Tesla inicia la construcción de su refinería de litio en Texas

08/05/2023

08/05/2023

Tesla construye refinería de litio en Texas para producir suficiente metal para un millón de vehículos eléctricos para el año...

Turismo de temporada: el espectáculo de luciérnagas dinamiza comercio en México

04/06/2025

04/06/2025

Cada año, entre junio y agosto, el avistamiento de luciérnagas convierte a Tlaxcala en un centro turístico efervescente, generando una...

MAG fortalece control de langosta con entrega de insecticidas

26/01/2023

26/01/2023

Un área de 400 manzanas de zonas productivas y malezas hospederas de la langosta voladora Shistocerca piceifrons serán tratadas con...

El Niño eleva asistencia humanitaria en El Salvador, según OCHA

06/01/2024

06/01/2024

El fenómeno de El Niño, junto con otras necesidades, elevaron la asistencia humanitaria en El Salvador, señala la Oficina para...

Reservas de bitcóin de El Salvador superan los $700 millones

10/07/2025

10/07/2025

Las reservas de bitcóin de El Salvador alcanzaron los 700 millones de dólares en medio de una escalada de los...

Aumenta el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

12/03/2024

12/03/2024

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez ha experimentado un significativo aumento en el número...

Recaudación del IVA en El Salvador crece un 5.9% hasta febrero de 2025

03/04/2025

03/04/2025

La recaudación del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en El Salvador alcanzó los $644.3 millones hasta febrero de 2025,...

Plataformas asiáticas como Temu superan los 285 millones de visitas en Latinoamérica

08/01/2025

08/01/2025

El comercio electrónico en Latinoamérica habría experimentado un crecimiento moderado del 11% en 2024, alcanzando nuevas alturas, según las proyecciones...

CEO de Warner Bros admite que Joker 2 fue una decepción para la compañía

09/11/2024

09/11/2024

Está claro que Joker 2 ha sido un rotundo fracaso en taquilla. Desde su estreno el pasado 4 de octubre,...

Debate en la ONU sobre el plástico: ¿Limpieza o limitación de producción?

29/05/2023

29/05/2023

En medio de un tratado global sobre el plástico que se negocia en París, países y activistas se encuentran en...

Conectividad sin fronteras para disfrutar el verano en El Salvador

08/04/2025

08/04/2025

Con el inicio de las vacaciones de verano, El Salvador se llena de visitantes y turistas que buscan relajarse y...

México prohíbe importación de productos elaborados mediante trabajo forzoso

18/02/2023

18/02/2023

El Gobierno mexicano publicó este viernes un decreto para prohibir la entrada al país de productos de importación elaborados bajo...

Banco Promerica patrocina la 2da edición de la carrera «Kilómetros Rosa»

13/09/2024

13/09/2024

Banco Promerica, a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa «Banca con Solidaridad», confirmó su patrocinio oficial para la...

WhatsApp, Facebook e Instagram sufren fallas y dejan a millones de usuarios incomunicados

16/06/2023

16/06/2023

Este 16 de junio, las tres principales plataformas de redes sociales de Meta, WhatsApp, Facebook e Instagram, han experimentado problemas...