30/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Claves para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

El hidrógeno verde tiene el potencial para consolidarse como uno de los vectores energéticos del futuro: es una tecnología limpia, con posibilidad de almacenamiento y transporte.

Que, además, puede producirse a partir de recursos renovables como el viento o la luz solar y que podría jugar un rol clave en la descarbonización de la economía y la transición energética. Sin embargo, quedan aún algunas importantes barreras para que Latinoamérica pueda capitalizar estos beneficios.

Uno de los principales obstáculos en la actualidad es el precio. El hidrógeno verde, es decir, aquel que se obtiene a partir de energías limpias, tiene un costo de producción por kilogramo en América Latina que triplica al del hidrógeno gris, el que surge de reformar combustibles fósiles, en especial el gas.

Desde NTT DATA,  sugieren tener en cuenta algunos pasos importantes para la disminución de costos son:

  • Que la tecnología gane economía de escala: que se construyan plantas más grandes de renovables para reducir el coste de la energía eléctrica.
  • Que disminuya el precio de los electrolizadores -una tendencia que ya se está dando, al punto que se espera que para 2050 caigan a un tercio de su valor actual-.
  • Que se aumente el factor de planta a través de estrategias de hibridación.

Para la viabilidad económica del hidrógeno, también es importante la existencia de mercados de créditos de carbono con precios relevantes que estimulen el uso de tecnologías verdes en contraposición con las contaminantes.

Para que todo esto ocurra es imprescindible que se desarrollen políticas y regulaciones que habiliten el despliegue del hidrógeno verde, disminuyan las subvenciones aún vigentes en muchos de los países de la región que benefician combustibles más contaminantes, y que comience a desarrollarse conocimiento técnico local del hidrógeno verde y en el escalado de energías renovables.

El hidrógeno puede transformarse en diferentes productos derivados. Entre ellos se encuentran los medios energéticos sintéticos basados en el hidrógeno y productos químicos básicos como el metanol, el amoníaco y los combustibles sintéticos (los también llamados e-combustibles o e-fuels).

A través de estos derivados se podría utilizar el hidrógeno verde como insumo para la producción de acero verde, el amoníaco verde para fertilizantes o los e-fuels, para la descarbonización del transporte.

El hidrógeno presenta también una buena oportunidad para la descarbonización de las industrias que requieren procesos con altas temperaturas y para el almacenamiento estacional en el sector eléctrico, que en Latinoamérica depende fundamentalmente de la energía hidroeléctrica, y donde podría jugar un papel de almacenamiento estacional en la transición de épocas lluvia a secas.

En primer lugar, el consumo interno de H2 en los distintos países de América Latina donde actualmente la demanda es de cuatro millones de toneladas de H2 y se espera un potencial crecimiento hacia 30 millones de toneladas según las previsiones de las hojas de ruta de los distintos países para contribuir a descarbonizar las respectivas matrices energéticas.

En segundo lugar, LATAM puede crear un hub de hidrógeno de exportación en los puntos de menor costo de producción gracias al gran potencial de recursos naturales presente en la región.

Las necesidades de exportación varían entre 10 % y 85 % en función de las distintas geografías, pero en el actual escenario se podrían priorizar Japón y Corea, donde existe una gran necesidad de H2 para afrontar la descarbonización de la industria.

Y Europa, que con el contexto geopolítico de la guerra en Ucrania presentó el ambicioso plan REPowerEU, que se plantea producir diez millones de toneladas en Europa e importar otros diez millones de toneladas de H2 renovable para 2030, lo que supone un total aproximado de 160 GW nuevos de electrolizadores para la producción de H2 verde.

Por tanto, el potencial es enorme: Latinoamérica puede crear una economía alrededor del hidrógeno verde y posicionarse como un jugador clave en el concierto global de esta nueva tecnología.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Organizaciones de Desarrollo Social se unen a la Expo de Buenas Obras de FORTAS

24/09/2022

24/09/2022

Los salvadoreños que visiten este fin de semana el Centro Comercial Galerias uno de los más populares de San Salvador...

Instituto Económico Mastercard: Perspectivas Económicas 2023

13/12/2022

13/12/2022

El Mastercard Economics Institute ha publicado hoy su pronóstico anual para el próximo año, que muestra cómo una nueva economía...

Recomendaciones para tramitar pasaportes a menores para salir del país

02/12/2022

02/12/2022

La Dirección General de Migración y Extranjería, emite recomendaciones para que los salvadoreños que vayan a salir del país con...

El Banco de Fomento Agropecuario (BFA) entregó $14.3 millones en créditos en septiembre de 2022

30/10/2022

30/10/2022

La liquidez del sistema financiero de El Salvador ha permitido un incremento del 9.8 % en el otorgamiento de préstamos...

Salvadoreños en el exterior invierten 600 millones en proyectos urbanísticos

13/07/2023

13/07/2023

La inversión nacional y extranjera en El Salvador continúa en aumento gracias a las estrategias implementadas en turismo y en...

Compras por Alexa y Siri se duplicarán en 2025

21/06/2025

21/06/2025

El comercio por voz (compras a través de altavoces inteligentes o asistentes de voz como Alexa o Siri) crecerá con...

Voces Vitales impulsa el desarrollo de las mujeres a través de «Crece Mujer 2024»

03/09/2024

03/09/2024

Voces Vitales, una organización comprometida con el empoderamiento de las mujeres, celebró la XII edición del congreso Crece Mujer 2024,...

Auge turístico en La Libertad gracias a competencias de Surf

23/04/2024

23/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Empresarios de restaurantes y bares participaron en Círculo de Innovadores de Camarasal

22/03/2023

22/03/2023

Más de 70 empresarios del sector de restaurantes y bares de la zona oriental del país participaron en el Círculo...

Para vacaciones de semana santa se esperan 576,000 turistas en parques nacionales

10/03/2023

10/03/2023

Las proyecciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para las próximas vacaciones de Semana Santa son recibir alrededor de 576,000...

Cruceros modifican itinerarios 2024 para evitar Israel

05/11/2023

05/11/2023

Royal Caribbean Group está eliminando a Israel de sus itinerarios para 2024 debido a la guerra entre Israel y Hamas,...

Gobierno redobla esfuerzos para prevenir gripe aviar en el país

26/02/2023

26/02/2023

Los esfuerzos del Gobierno del gobierno salvadoreño por prevenir la influenza aviar están enmarcados en la estrategia «Una sola salud»...

Elon Musk, ‘tiene la idea’ de comprar el quebrado Silicon Valley Bank

13/03/2023

13/03/2023

El magnate estadounidense Elon Musk, dueño de Twitter y Tesla, está “abierto a la idea” de comprar el quebrado banco de inversión Silicon...

Tesla cae 8.78% en Wall Street tras la presentación del Cybercab de Elon Musk

12/10/2024

12/10/2024

Las acciones de Tesla se desplomaron 8,78 % en Wall Street, un día después de que el magnate Elon Musk presentara una...

El Salvador produjo 41 millones de kg de residuos electrónicos

19/09/2024

19/09/2024

El Salvador produjo 41 millones de kilogramos de residuos electrónicos en 2022, de acuerdo con el informe “Monitor mundial de...