11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Claves para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

El hidrógeno verde tiene el potencial para consolidarse como uno de los vectores energéticos del futuro: es una tecnología limpia, con posibilidad de almacenamiento y transporte.

Que, además, puede producirse a partir de recursos renovables como el viento o la luz solar y que podría jugar un rol clave en la descarbonización de la economía y la transición energética. Sin embargo, quedan aún algunas importantes barreras para que Latinoamérica pueda capitalizar estos beneficios.

Uno de los principales obstáculos en la actualidad es el precio. El hidrógeno verde, es decir, aquel que se obtiene a partir de energías limpias, tiene un costo de producción por kilogramo en América Latina que triplica al del hidrógeno gris, el que surge de reformar combustibles fósiles, en especial el gas.

Desde NTT DATA,  sugieren tener en cuenta algunos pasos importantes para la disminución de costos son:

  • Que la tecnología gane economía de escala: que se construyan plantas más grandes de renovables para reducir el coste de la energía eléctrica.
  • Que disminuya el precio de los electrolizadores -una tendencia que ya se está dando, al punto que se espera que para 2050 caigan a un tercio de su valor actual-.
  • Que se aumente el factor de planta a través de estrategias de hibridación.

Para la viabilidad económica del hidrógeno, también es importante la existencia de mercados de créditos de carbono con precios relevantes que estimulen el uso de tecnologías verdes en contraposición con las contaminantes.

Para que todo esto ocurra es imprescindible que se desarrollen políticas y regulaciones que habiliten el despliegue del hidrógeno verde, disminuyan las subvenciones aún vigentes en muchos de los países de la región que benefician combustibles más contaminantes, y que comience a desarrollarse conocimiento técnico local del hidrógeno verde y en el escalado de energías renovables.

El hidrógeno puede transformarse en diferentes productos derivados. Entre ellos se encuentran los medios energéticos sintéticos basados en el hidrógeno y productos químicos básicos como el metanol, el amoníaco y los combustibles sintéticos (los también llamados e-combustibles o e-fuels).

A través de estos derivados se podría utilizar el hidrógeno verde como insumo para la producción de acero verde, el amoníaco verde para fertilizantes o los e-fuels, para la descarbonización del transporte.

El hidrógeno presenta también una buena oportunidad para la descarbonización de las industrias que requieren procesos con altas temperaturas y para el almacenamiento estacional en el sector eléctrico, que en Latinoamérica depende fundamentalmente de la energía hidroeléctrica, y donde podría jugar un papel de almacenamiento estacional en la transición de épocas lluvia a secas.

En primer lugar, el consumo interno de H2 en los distintos países de América Latina donde actualmente la demanda es de cuatro millones de toneladas de H2 y se espera un potencial crecimiento hacia 30 millones de toneladas según las previsiones de las hojas de ruta de los distintos países para contribuir a descarbonizar las respectivas matrices energéticas.

En segundo lugar, LATAM puede crear un hub de hidrógeno de exportación en los puntos de menor costo de producción gracias al gran potencial de recursos naturales presente en la región.

Las necesidades de exportación varían entre 10 % y 85 % en función de las distintas geografías, pero en el actual escenario se podrían priorizar Japón y Corea, donde existe una gran necesidad de H2 para afrontar la descarbonización de la industria.

Y Europa, que con el contexto geopolítico de la guerra en Ucrania presentó el ambicioso plan REPowerEU, que se plantea producir diez millones de toneladas en Europa e importar otros diez millones de toneladas de H2 renovable para 2030, lo que supone un total aproximado de 160 GW nuevos de electrolizadores para la producción de H2 verde.

Por tanto, el potencial es enorme: Latinoamérica puede crear una economía alrededor del hidrógeno verde y posicionarse como un jugador clave en el concierto global de esta nueva tecnología.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Berlín acogerá primer partido de temporada regular de la NFL en 2025

28/12/2024

28/12/2024

La National Football League (NFL) continúa con su estrategia de expansión internacional, y para 2025, Berlín se unirá a las...

La llegada del 5G: una oportunidad para la transformación digital en Latinoamérica

12/03/2023

12/03/2023

Las diferentes tecnologías como el Internet de las Cosas o IoT, la Inteligencia Artificial y el 5G han ido evolucionando, de...

OpenAI anuncia Sora un modelo de IA que genera vídeos a partir de textos

15/02/2024

15/02/2024

La vanguardia de la inteligencia artificial dio un paso más allá con el anuncio de OpenAI sobre su nuevo modelo...

Abierta la convocatoria para el programa Semillas para el Futuro 2023 en El Salvador

08/09/2023

08/09/2023

La Secretaría de Innovación de la Presidencia, a través de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), ha anunciado...

Guerrero se alista para la edición 50 del Tianguis Turístico y la recuperación de Acapulco

04/07/2025

04/07/2025

Con la instalación del Comité Organizador Local, el estado de Guerrero dio inicio formal a los preparativos para la 50ª...

Alas Doradas recibirá el «Premio ASI» 2024

08/06/2024

08/06/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) anunció que la empresa Alas Doradas, dedicada a la elaboración de papel absorbente y...

Canadá impone arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos

26/08/2024

26/08/2024

Canadá anunció este lunes que impondrá un arancel del 100 por ciento a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como...

Más de 108,000 pasajeros transportará Avianca en vacaciones de agosto

01/08/2023

01/08/2023

La semana de vacaciones agostinas se acerca y muchos salvadoreños se preparan para salir de las fronteras y explorar nuevos...

El papel de las soluciones integradas en la transformación digital

14/12/2024

14/12/2024

La transformación digital es ahora una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más...

El Salvador enfrenta acelerado envejecimiento, revela Censo 2024

30/10/2024

30/10/2024

El Censo de Población 2024 confirma un acelerado envejecimiento en El Salvador, con un aumento del 63 % en la...

El Salvador acelera la recuperación del turismo y sobrepasa metas

15/01/2023

15/01/2023

Durante el 2022, El Salvador logró recuperar el 96% del turismo pre pandemia, poniendo en relieve la velocidad con la...

BCIE busca impulsar el transporte con energías más limpias en sus países miembros

07/08/2022

07/08/2022

Una importante delegación del Banco Centroamericana de Integración Económica visitó una empresa taiwanesa líder en electromovilidad con esta iniciativa se...

El auge de la inteligencia artificial impulsa el uso global de billeteras digitales

19/11/2024

19/11/2024

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama tecnológico, pero también plantea riesgos significativos, como el robo de información y...

Claro El Salvador, mejor operador de internet residencial en TCX 2024

30/08/2024

30/08/2024

Claro El Salvador ha sido galardonado con el prestigioso premio Top Customer Experience (TCX) 2024 en la categoría de Internet...

Copa Airlines amplía operaciones en El Salvador con nuevas frecuencias hacia Panamá

07/09/2024

07/09/2024

Michael Wehmeyer, gerente general de Copa Airlines para Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Belice, anunció que la aerolínea continuará...