16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Diversificación agrícola dinamiza el empleo y la economía rural en El Salvador

Frente a los desafíos del cambio climático y la volatilidad del mercado, agricultores salvadoreños están apostando por un modelo más sostenible y rentable: la diversificación de cultivos, una estrategia que ya muestra impactos positivos en el empleo rural, la estabilidad económica local y la seguridad alimentaria.

En el occidente del país, la finca El Progreso se ha convertido en un ejemplo de esta transformación. Don Jaco, agricultor que durante años dependió exclusivamente del cultivo de güisquil, ha rediseñado su modelo productivo para incluir chile verde, chile morrón, pepino y tomate. Esta diversificación ha permitido no solo adaptarse mejor a las condiciones climáticas cambiantes, sino también generar 35 empleos directos en su comunidad, dinamizando la economía rural.

Según cifras del sector agrícola, más del 70 % de la producción nacional proviene de pequeños y medianos productores, quienes enfrentan constantemente el riesgo de pérdidas por plagas, fenómenos climáticos o caídas en los precios. Diversificar cultivos se ha convertido así en una medida esencial para amortiguar esos riesgos y acceder a mercados más amplios, como el de productos con alta demanda —entre ellos el chile verde— que permite mayores márgenes de ganancia.

Uno de los factores clave en esta evolución es el acceso a canales de comercialización más directos. La Central de Abasto de Soyapango ha facilitado que los agricultores vendan sus productos sin intermediarios, lo que incrementa su rentabilidad. Desde este centro logístico, los cultivos llegan a supermercados, ferias y agromercados en distintos puntos del país, fortaleciendo la conexión entre la producción rural y el consumo urbano.

El caso de don Jaco refleja una tendencia creciente en el agro salvadoreño: utilizar la innovación local como motor de desarrollo económico. “No podemos competir en volumen con las grandes agroindustrias, pero sí en frescura, calidad y variedad”, señala el agricultor, quien ahora es referente de un modelo replicable a escala nacional.

Esta estrategia no solo genera empleo, también aporta a la seguridad alimentaria y a la construcción de un sistema agrícola más resiliente y competitivo, que responde a las necesidades del presente sin comprometer los recursos del futuro. En ese camino, el campo salvadoreño no solo produce alimentos, también cultiva oportunidades económicas sostenibles.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Un 4.36% Mypes en El Salvador están en estado financiero crítico

20/07/2024

20/07/2024

Un reciente análisis del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) revela que un 4.36% de las...

El Salvador destaca por su crecimiento turístico pospandemia

28/10/2023

28/10/2023

La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó en una entrevista que El Salvador ha sido uno de los países que...

Plataforma digital neerlandesa promociona a El Salvador

24/05/2024

24/05/2024

Nature Scanner, una reconocida plataforma digital en el Reino de los Países Bajos, ha puesto los ojos en El Salvador...

DELSUR reafirma su compromiso con la energía sostenible en COREN 2024

31/08/2024

31/08/2024

DELSUR ha demostrado su firme compromiso con la transición energética sostenible en El Salvador al participar activamente en el Congreso...

San Francisco investiga la deslumbrante X en la azotea de Twitter

31/07/2023

31/07/2023

La ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, investiga la estructura en forma de x instalada en la azotea de...

Ventas de smartphones en México alcanzarán 96,300 mdp en 2023

04/12/2023

04/12/2023

El mercado de smartphones en México espera que las ventas en 2023 crezcan 3.4% y alcancen los 96,300 millones de pesos,...

Desarrollan el primer intercambio nacional de los Comités de Desarrollo Turístico

27/03/2023

27/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue enfocado en posicionar a El Salvador como un destino turístico de primer nivel...

Fundación Renacer celebra graduación de la séptima generación de «Creando Esperanza»

13/12/2024

13/12/2024

Fundación Renacer, celebró con éxito la graduación de la séptima generación del programa “Creando Esperanza”. Esta iniciativa busca brindar herramientas...

El Amatillo estrenará uso de la Fyduca desde octubre de 2025

20/05/2025

20/05/2025

A partir del 15 de octubre de 2025, El Salvador pondrá en marcha el uso de la Factura y Declaración...

Importaciones de vehículos en El Salvador alcanzan cifra récord en 2024

11/02/2025

11/02/2025

Las importaciones de vehículos y sus accesorios en 2024 alcanzaron un nivel sin precedentes en las últimas tres décadas, superando...

Trump propone limitar temporalmente las tasas de interés en tarjetas de crédito

25/09/2024

25/09/2024

El candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado una nueva propuesta que busca limitar temporalmente las...

El Salvador sede del Foro sobre Prevención de Lavado de Dinero y Activos Digitales

09/10/2023

09/10/2023

El país se convierte por segundo año consecutivo en sede del Foro Internacional 2023: «Mastermind AML, Compliance y Activos Digitales»,...

Las mujeres siendo más que “Coquette”: Estrategias para alcanzar la estabilidad profesional

01/03/2024

01/03/2024

Iniciamos el mes de marzo y por ende, arrancan las conmemoraciones del mes de la mujer rumbo al 8 de...

Apoyan al café con insumos y asistencia para más de 1,000 productores

01/01/2023

01/01/2023

La renovación del parque cafetalero traerá beneficios económicos y ambientales que serán sostenibles en el tiempo.  El Presidente Nayib Bukele...

Guía para comprar de forma inteligente en el Black Friday

20/10/2022

20/10/2022

Con más de 60 años de historia, el popular «Viernes Negro» se ha convertido en uno de los días más...