El precio del oro alcanzó este viernes un nuevo máximo histórico, impulsado por una sorpresiva decisión de Donald Trump de aplicar aranceles a las importaciones de lingotes. La medida, que afecta directamente al comercio internacional de metales preciosos, ha tenido un impacto inmediato en los mercados y refuerza el atractivo del oro como refugio ante la incertidumbre global.

Efecto Trump: el oro supera los 3.500 dólares por onza
Durante las primeras horas de negociación en el mercado Comex, los futuros del oro llegaron a cotizarse a 3.534,20 dólares por onza troy, marcando un récord sin precedentes.
Aunque luego se moderó el alza, el precio se mantuvo en torno a los 3.489,50 dólares, lo que representa un incremento del 1% en la jornada.
Según informó el Financial Times, el arancel impuesto por la administración Trump recae específicamente sobre los lingotes de un kilo, el formato más utilizado en las operaciones del mercado. Esta decisión ha generado preocupación entre los grandes refinadores de metales, especialmente en Suiza, país que lidera el procesamiento de oro a nivel mundial.
El nuevo arancel no solo altera las reglas del comercio global de oro, sino que también se interpreta como una señal política y económica de gran alcance.
Con una economía estadounidense mostrando señales de desaceleración, la medida de Trump podría ser parte de una estrategia más amplia de presión comercial que ya ha generado reacciones mixtas entre inversores y analistas.
Además del impacto inmediato en los precios, esta acción ha reforzado las expectativas de un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). De acuerdo con los cálculos de CME Group, los mercados descuentan con una probabilidad del 89,4% que la Fed reduzca los tipos en 25 puntos básicos en septiembre.
La Fed en la mira: Trump propone a Stephen Miran
En paralelo, Donald Trump ha nominado a Stephen Miran para cubrir temporalmente una vacante en la Junta de Gobernadores de la Fed. Miran, conocido por su papel clave en la formulación de la política arancelaria durante el primer mandato de Trump, es visto por muchos como un defensor de una postura monetaria más flexible.
La posible llegada de Miran al organismo refuerza la percepción de que la Fed podría inclinarse hacia políticas más acomodaticias, lo que también alimenta la demanda de activos considerados seguros, como el oro.
Este nuevo récord en el precio del oro confirma su estatus como activo refugio por excelencia. En un contexto de volatilidad económica, tensiones geopolíticas y decisiones políticas impredecibles, los inversores buscan proteger su capital en instrumentos estables y tangibles.
Para muchos analistas, la combinación de aranceles, posible recorte de tasas y designaciones políticas marca el inicio de un período de mayor incertidumbre, donde el oro podría continuar su escalada si se profundizan las tensiones.