El Gobierno de EE.UU. evalúa imponer una subida del 100 % de aranceles a Nicaragua y su posible expulsión del acuerdo de libre comercio CAFTA tras determinar que el país centroamericano mantiene políticas «irrazonables» de derechos humanos y laborales que obstaculizan el comercio estadounidense.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) determinó que «las acciones, políticas y prácticas de Nicaragua relacionadas con los derechos laborales, los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como el Estado de Derecho, son irrazonables y obstaculizan o restringen el comercio estadounidense».
Entre las medidas propuestas por la USTR contra el Gobierno de Daniel Ortega se incluyen «aranceles adicionales de hasta el 100 % sobre algunos o todos los productos nicaragüenses» de forma «inmediata o por fases durante un periodo de hasta 12 meses», revela un informe publicado este lunes.

La entidad comercial estadounidense también propuso «la suspensión, el retiro o la prohibición de la aplicación de los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana» (DR-CAFTA, en inglés).
La USTR aceptará comentarios públicos hasta el 19 de noviembre próximo, tras lo que decidirá si aplicar o no estas medidas.
Preocupación desde EE.UU. por los derechos humanos en Nicaragua
En febrero pasado, el secretario de Estado, Marco Rubio, había adelantado que Washington estudiaría si expulsaba o no a Nicaragua del CAFTA, que desde su entrada en vigor en 2006 casi ha cuadruplicado las exportaciones nicaragüenses a EE.UU.
Nicaragua es gobernada por el sandinista Daniel Ortega desde 2007 y desde hace ochos años junto con su esposa, Rosario Murillo, designada «copresidenta» tras una reforma de la Constitución Política.

Las investigaciones de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. sobre las posibles violaciones cometidas por el Gobierno de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, comenzaron el 10 de diciembre de 2024 durante la Administración del demócrata Joe Biden, bajo la sección 301 de la Ley Comercial de 1974.
Entonces, la organización recibió más de 160 comentarios y varios testigos prestaron declaración durante una audiencia pública el pasado 16 de enero.
Después de analizar la información presentada, la USRT determinó que «el régimen de Ortega-Murillo ha cometido o permitido una serie de abusos de los derechos laborales internacionalmente reconocidos», junto a otros «abusos de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluso contra personas y bienes estadounidenses».
Esas políticas «afectan y restringen las oportunidades comerciales para las empresas estadounidenses en Nicaragua», advierte el reporte, que también insiste en que el Gobierno nicaragüense «se dedica a desmantelar el Estado de Derecho» en el país.
Expertos advierten efectos «devastadores» para Nicaragua
Economistas y politólogos nicaragüenses advirtieron el riesgo que podría enfrentar el país si Estados Unidos toma la medida o si lo expulsa del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA, en inglés).
El reporte de la Oficina del Representante Comercial de los EE.UU. (USTR) «es sumamente contundente, sumamente serio, y las consecuencias podrían ser devastadoras para la economía nicaragüense», valoró el economista nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro en un audio enviado a la prensa.
Chamorro, que fue excarcelado y expulsado a Washington por las autoridades nicaragüenses tras ser acusado de «traición a la patria», argumentó que los efectos serían devastadores porque Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de Nicaragua, incluido el oro en bruto y el sector textil.
Además, es «sumamente grave» porque cualquier inversionista extranjero con interés de invertir en Nicaragua la tendrá que pensar ahora por si EE.UU. le quita los beneficios del DR-Cafta al país centroamericano, razonó.

 
         
           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                          
