El Salvador se posiciona como líder regional en energía limpia al inaugurar hoy el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un evento que reúne a más de 120 expertos de 20 países y que busca consolidar a la región como un referente global en el desarrollo sostenible del sector energético.
Durante cuatro días, investigadores, autoridades, organismos internacionales, empresas y universidades presentarán 66 ponencias técnicas en español, portugués e inglés, además de participar en conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo organizadas por la Red de Acción Geotérmica (RAG). Entre los principales objetivos del congreso se encuentran la promoción de la cooperación regional, la innovación tecnológica y la creación de políticas que faciliten la expansión de la geotermia como motor de desarrollo económico.

Como parte del programa, los asistentes visitarán la planta geotérmica de Ahuachapán, un ícono de la industria energética salvadoreña que celebra 50 años de operación continua. La planta no solo representa un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad, sino que también contribuye al empleo local y al fortalecimiento de capacidades técnicas en el país.
El Salvador, junto con México, lidera la generación de electricidad geotérmica en la región, con más del 20% de su matriz eléctrica basada en esta fuente renovable. Instituciones como LAGEO y FUNDAGEO han sido clave en la formación de profesionales, la investigación científica y la integración de la geotermia en el desarrollo local, reforzando el impacto económico de esta fuente energética.
Latinoamérica cuenta con un potencial geotérmico superior a los 30 GW, aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. La energía geotérmica no solo asegura suministro constante de electricidad, sino que también puede aplicarse en climatización urbana, procesos industriales y agricultura, generando empleo especializado y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
El congreso cuenta con el respaldo de más de 10 instituciones y empresas líderes del sector, entre ellas Volcano Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb y Women In Geothermal, que promueven la equidad de género mediante becas y programas de formación para mujeres profesionales y estudiantes.

Las mesas de trabajo del evento abordarán la expansión de la geotermia convencional, su aplicación más allá de la electricidad, los mecanismos de financiamiento y regulación, así como las tecnologías de nueva generación, consolidando la visión regional de un sector que promete ser clave para la transición energética y el desarrollo económico sostenible de Latinoamérica.
Con esta iniciativa, El Salvador no solo reafirma su liderazgo en geotermia, sino que también impulsa la competitividad y la innovación económica en la región, mostrando cómo la sostenibilidad puede convertirse en un motor de crecimiento y desarrollo estratégico.