11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador impulsa la modernización financiera con la nueva Ley de Bancos de Inversión

El reciente avance normativo en El Salvador con la aprobación de la Ley de Bancos de Inversión marca un paso decisivo hacia la modernización del sistema financiero nacional, orientado a fortalecer los servicios especializados para inversionistas sofisticados y promover proyectos de alto impacto económico.

Esta legislación, que regula exclusivamente a entidades enfocadas en ofrecer servicios financieros complejos como gestión de activos, asesoría en fusiones y adquisiciones, financiamiento estructurado y análisis de mercado, busca atender a un segmento específico: personas naturales o jurídicas con elevado conocimiento financiero, capacidad económica sólida y un patrimonio mínimo de 250 mil dólares en activos líquidos.

Una de las características más destacadas de esta ley es la posibilidad que se otorga a estas entidades para diseñar y ejecutar esquemas de financiamiento innovadores y complejos, que incluyen bonos y otros instrumentos estructurados, dirigidos a sectores clave como infraestructura, energía, telecomunicaciones y desarrollo urbano. Esta capacidad de estructurar operaciones financieras sofisticadas permitirá dinamizar sectores estratégicos, impulsando el crecimiento económico y la modernización tecnológica del país.

Desde el punto de vista regulatorio, la ley establece un doble control. El Banco Central de Reserva (BCR) será responsable de establecer los requisitos técnicos, como capital mínimo, liquidez y gestión de riesgos, además de definir los marcos para la valoración de activos, incluyendo activos digitales. La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), por su parte, asumirá la supervisión directa, autorizando la creación y operación de estas entidades, garantizando la transparencia, el cumplimiento normativo y sancionando posibles incumplimientos.

Un aspecto innovador es la inclusión formal de las operaciones con Bitcoin y activos digitales dentro del marco financiero regulado, lo que posiciona a El Salvador como uno de los países pioneros en incorporar estas tecnologías en su sistema financiero formal. Las entidades de banca de inversión podrán actuar como proveedores y emisores de activos digitales, integrando criptomonedas y tokenización de activos tradicionales como bonos y oro, con lo que se abre un abanico de oportunidades para diversificar las fuentes de financiamiento y atraer inversiones sofisticadas.

Este enfoque no solo responde a la creciente demanda global de productos financieros complejos, sino que también apunta a ofrecer a inversionistas con alta capacidad económica servicios adaptados a sus necesidades, permitiendo una mayor fluidez en transacciones que requieren estructuras financieras más elaboradas. Al restringir el acceso a este tipo de banca a inversionistas con suficiente experiencia y patrimonio, la ley busca minimizar riesgos sistémicos y proteger la estabilidad del sistema.

La normativa promete acelerar la dinámica comercial e industrial, abriendo la puerta para que proyectos de infraestructura y tecnología obtengan financiamiento con instrumentos innovadores, contribuyendo así a la competitividad y desarrollo sostenible del país.

En conclusión, la Ley de Bancos de Inversión es una herramienta clave para fortalecer el ecosistema financiero salvadoreño, atrayendo capital sofisticado y promoviendo una mayor diversificación y modernización en la oferta de servicios financieros. Su éxito dependerá de una regulación efectiva y de la capacidad del sector privado para aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan en un mercado global cada vez más interconectado y digitalizado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gobierno invertirá 10 millones en nueva señalización vial

05/02/2023

05/02/2023

El Gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y...

BuzzFeed se suma a la inteligencia artificial con Botatouille, su chatbot de recetas

24/05/2023

24/05/2023

BuzzFeed, la exitosa empresa de medios digitales, ha decidido embarcarse en el mundo de la inteligencia artificial con su último...

Buscan reducir emisiones de gases en aviación

02/12/2022

02/12/2022

El futuro de la aviación en Europa «pasa por la sostenibilidad y la reducción de emisiones, un reto que ya cuenta...

Defensoría del Consumidor presenta resultados de 4 años de gestión

08/06/2023

08/06/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha demostrado su compromiso con la protección de la economía de los salvadoreños, logrando...

Cómo convertir tu dinero en una fortuna: claves para empezar a construir riqueza desde hoy

16/07/2025

16/07/2025

En tiempos de incertidumbre económica, aprender a manejar el dinero de forma inteligente se vuelve más importante que nunca. Ya...

Keiser University: Abordando el reto de la educación superior

20/04/2024

20/04/2024

La rápida evolución de los mercados laborales, los constantes cambios tecnológicos y el impacto de la Inteligencia Artificial plantean nuevos...

Servicios digitales: una nueva opción para recaudar tributos

18/07/2021

18/07/2021

A nivel internacional, se han propuesto y discutido distintas acciones para implementar un gravamen de impuestos a la economía digital,...

80 empresarios se reunieron en sesión de Entre Socios de Camarasal

25/04/2023

25/04/2023

Recientemente se desarrollo una importante sesión del programa «Entre Socios» que desarrolla Camarasal a nivel nacional para promover el intercambio...

Camarasal concreta 100 citas entre empresarios peruanos y salvadoreños en rueda de negocios

26/04/2023

26/04/2023

Más de 100 citas de negocios fueron agendadas en la Rueda de Negocios Multisectorial “Industria Perú 2023”, organizada por la Promotora...

El Salvador amplía el programa Operador Confiable para fortalecer el comercio exterior

18/08/2025

18/08/2025

La Dirección General de Aduanas (DGA) avanza en la expansión del programa Operador Confiable de El Salvador, una estrategia que...

El BID aprueba crédito de $84 millones para modernización portuaria en El Salvador

09/02/2024

09/02/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un crédito de $84 millones destinado a facilitar el comercio y modernizar...

Aprueban reforma clave al Código Tributario que moderniza la facturación

27/09/2024

27/09/2024

El 17 de septiembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador dio luz verde a una importante reforma al...

Disney gana 3.145 mdd en su ejercicio fiscal 2022

09/11/2022

09/11/2022

The Walt Disney Company anunció el pasado martes un beneficio neto de 3.145 millones de dólares en su ejercicio 2022,...

Movistar impulsa la educación y la sostenibilidad en El Salvador

30/01/2025

30/01/2025

Movistar El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo de la juventud y la transformación digital del país, consolidándose como...

Conoce a esta startup peruana que previene el acoso sexual en las empresas de Hispanoamérica

04/06/2023

04/06/2023

ELSA by Genderlab ayuda a las empresas a reducir los casos de acoso sexual, usando big data e IA. La...