El Salvador proyecta un incremento en la inversión pública para 2026, con un monto que alcanzará los $2,261 millones, según el anteproyecto de presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda. Esta cifra representa un alza de $309.4 millones en comparación con el Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) del presente año, lo que refleja la apuesta gubernamental por consolidar proyectos de infraestructura estratégica.
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, destacó que las obras contempladas en el plan buscan fortalecer la conectividad y mejorar servicios clave para la población. Entre los proyectos con mayor asignación se encuentra la ampliación de la carretera Panamericana en el tramo de Los Chorros, con una inversión de $110.2 millones. También se prevé destinar $75 millones para el inicio de la construcción del bypass de Apopa y $40 millones para la carretera que enlaza la playa El Obispo con El Zonte.

En el ámbito urbano y ambiental, se incorporan $38.63 millones para la reconstrucción del mercado de Santa Ana y $18.4 millones para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el río Chilama. Asimismo, el gobierno continuará con el desarrollo del Aeropuerto Internacional del Pacífico, con una asignación de $110 millones.
De acuerdo con Posada, estas inversiones no solo consolidarán la infraestructura nacional, sino que también funcionarán como un motor de generación de empleo y crecimiento económico. “La inversión pública será un catalizador para dinamizar la economía en 2026”, subrayó.
Hasta agosto de 2025, la ejecución del PAIP en curso se ubicaba en un 54.9 %, con $925.25 millones invertidos de los $1,684.09 millones previstos para ese período, lo que muestra el reto de acelerar la ejecución en los próximos meses y garantizar el impacto esperado de los proyectos.