31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Emprendedores salvadoreños reciben capital semilla no reembolsable

En un respaldo firme a la transformación productiva de El Salvador, la Unión Europea (UE), el Gobierno de Alemania a través del KfW, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reconocieron a 199 emprendedores y 60 mipymes salvadoreñas como beneficiarios del Programa Regional de Capital Semilla, parte de la iniciativa DINÁMICA II.

Este reconocimiento incluye el acceso a fondos no reembolsables, en el marco de un concurso regional que convocó a proyectos innovadores en los sectores de industria, servicios y agricultura. Las propuestas seleccionadas destacan por su enfoque en dos ejes estratégicos: la transición verde y la digitalización, pilares clave para la modernización económica del país.

En total, la iniciativa destinó más de $5.2 millones para apoyar cerca de 540 emprendimientos y mipymes en la región centroamericana. Solo en El Salvador, la inyección de capital alcanzó los $2.8 millones, provenientes íntegramente de la contribución no reembolsable de la Unión Europea, lo que representa más del 50% del total regional.

Durante el evento de entrega, el embajador de la Unión Europea en El Salvador, François Roudié, subrayó la importancia de fortalecer a los pequeños negocios como base estructural de las economías locales.

“En el mundo entero, los micro y pequeños negocios son la base de la economía, y por eso intentamos ayudar de forma cercana con las empresas, en colaboración con socios como la KfW y el BCIE”, afirmó.

Por su parte, las autoridades del BCIE señalaron que este tipo de iniciativas no solo facilitan el acceso a capital para emprendedores, sino que también promueven una economía más sostenible, resiliente e inclusiva.

El fondo representa una oportunidad concreta para que las mipymes salvadoreñas transiten hacia modelos de negocio más competitivos, con innovación tecnológica y prácticas sostenibles como motores de crecimiento.

A medida que las economías centroamericanas enfrentan desafíos globales, el respaldo a la economía base mediante cooperación internacional se perfila como un mecanismo estratégico para dinamizar el empleo, la productividad y la transformación del tejido empresarial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador espera más de 180,000 visitantes en parques del ISTU durante vacaciones de fin de año

14/12/2024

14/12/2024

El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) proyecta la llegada de más de 180,000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, a los...

“¡Qué chivo aquí!”: La nueva plataforma digital reúne toda la oferta turística en El Salvador

16/04/2025

16/04/2025

Con el objetivo de facilitar a la población salvadoreña y a los visitantes internacionales el acceso a información sobre actividades...

LG destaca como líder en innovación en la primera edición de los IFA 2025 Innovation Awards

16/09/2025

16/09/2025

LG Electronics (LG) reafirmó su posición como pionera en tecnología al ser galardonada con 17 premios en la edición inaugural...

El Salvador, entre los países con los salarios mínimos más bajos de Centroamérica

24/09/2024

24/09/2024

El Salvador se posiciona entre los países con los salarios mínimos más bajos de Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo...

Ejecutivos colombianos buscan oportunidades en El Salvador

10/08/2024

10/08/2024

Más de 50 ejecutivos de 28 empresas colombianas, miembros de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), visitaron recientemente...

Sofía Vergara y Fedecafé lanzan marca de café en EE. UU.

03/06/2024

03/06/2024

“¡Dios Mío Coffee!”, producido por mujeres colombianas, se venderá en tres presentaciones según el nivel de ‘tueste’, entre ellas cápsulas....

Plaza Mundo gana primer lugar en el certamen TOP CUSTOMER EXPERIENCE

30/11/2023

30/11/2023

Plaza Mundo fue galardonado con el primer lugar en el certamen Top Customer Experience (TCX) en El Salvador, según el...

INABVE entrega insumos médicos para beneficiar salud de los salvadoreños

27/04/2023

27/04/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de Veteranos y Excombatientes (INABVE) continúa desarrollando acciones para mejorar la calidad de vida...

Multimoney: Ahorro para estabilizar las finanzas personales en El Salvador

02/10/2024

02/10/2024

El Salvador es un país donde la estabilidad de las finanzas personales aún está en construcción. Según registros del Banco...

Davivienda Seguros ratifica su compromiso con la conservación de manglares

27/04/2023

27/04/2023

Davivienda en El Salvador, su filial Davivienda Seguros reafirma nuevamente su compromiso con la biodiversidad, a través de la conservación...

La IA reconfigura los puestos de trabajo, según estudio

19/07/2024

19/07/2024

La inteligencia artificial (IA) generativa tiene el potencial de incrementar significativamente la productividad individual y laboral, siempre y cuando las...

Banco Mundial aprueba 350 mdd para proyecto de infraestructura en Costa Rica

12/03/2024

12/03/2024

El proyecto impulsado por Banco Mundial proporciona financiamiento para la reconstrucción de infraestructura gris y verde dañada en los desastres...

Remesas en El Salvador podrían superar los $8,100 millones en 2023, según el BID

17/11/2023

17/11/2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que las remesas en El Salvador lleguen a un nuevo récord al término...

Aceleradora colombiana reunirá a startups latinoamericanas en evento virtual

25/05/2023

25/05/2023

El próximo miércoles 7 de junio, la reconocida aceleradora colombiana Pygma llevará a cabo un evento virtual que reunirá a...

Opinión: Cómo formar equipos exitosos con talentos individuales

22/07/2023

22/07/2023

¿Puede un plantel de estrellas terminar estrellado? ¿Cuántas veces hemos visto equipos de fútbol repletos de figuras que no lograron...