16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fondo Social para la Vivienda recuperó $8.2 millones en casos de estafa de lotificadoras

El Gobierno de El Salvador mediante el Fondo Social para la Vivienda aseguró que ha logrado recuperar la cifra de $8.2 millones en casos de estafa por parte de empresas lotificadoras que a base de engaños de forma irresponsable quitaron el dinero a familias que les ofrecieron construir sus viviendas y nunca lo hicieron y no recibieron sus bienes.

La Mesa de Casos Colectivos que han conformado cinco instituciones del Estado ya tiene avances en cuanto a entregar soluciones a familias afectadas por los engaños de empresas irresponsables.
Este grupo de entidades tiene la misión de resolver aquellos conflictos donde las personas entregaron dinero a una lotificadora para llegar a ser propietarios de un terreno –para construir una vivienda– pero no reciben los bienes.

En esta mesa participan la Defensoría del Consumidor, el Centro Nacional de Registros, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Vivienda y la Fiscalía General de la República.

Desde el 2022 que la Mesa comenzó a operar como tal, “se han emitido 2,593 escrituras, recuperando una inversión que supera los $8.2 millones a favor de las familias”, dijo la titular de Vivienda, Michelle Sol.
Hay dos municipios donde hubo mayor concentración de estas resoluciones. Está Zacatecoluca (La Libertad) donde se trabajó con ocho casos que representaban a 788 familias. En esta ocasión la recuperación de fondos a favor de los afectados fue de $1.35 millones.

Luego está Ahuachapán (Ahuachapán), donde la Mesa llevó a conclusión dos casos que concentraban a 488 familias. Esta respuesta tiene un equivalente de fondos superior al $1 millón.

Los afectados pueden iniciar su proceso en el edificio IPSFA, sobre la Alameda Roosevelt, en San Salvador. En las redes sociales del Ministerio de Vivienda están los documentos y demás requisitos necesarios para que se pueda armar una denuncia colectiva por intermediación de la Mesa.

Después de la investigación, la primera opción es llegar a conciliar con las familias y las lotificadoras. “Cuando se agota la etapa de investigación y no se llega a una solución, no se cuenta con el paradero del propietario o desarrollador parcelario, o son casos de lotificadoras declaradas en quiebra, se procede a remitir el caso a la Fiscalía. Actualmente se tienen listos 76 casos”, dijo la ministra Sol, refiriéndose a que pronto habrá nuevas soluciones para estas personas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Trump anuncia una inversión de 100.000 millones de dólares del fabricante de chips TSMC

03/03/2025

03/03/2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes una inversión de 100.000 millones de dólares del mayor fabricante de...

Las 10 empresas más valiosas del mundo, según su capitalización bursátil

14/07/2023

14/07/2023

Como suele realizarse cada año, se conoció el nuevo ranking de las empresas más valiosas según su capitalización de mercado,...

Puertos Inteligentes con la conducción autónoma 5G+L4 de Huawei

04/11/2022

04/11/2022

Un proyecto que demuestra cómo las tecnologías digitales permiten que un puerto sea inteligente en distintas áreas como condiciones de...

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

25/07/2023

25/07/2023

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y...

BCIE y CEPAL renuevan alianza por la transparencia regional

08/10/2025

08/10/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificaron su...

El PIB de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024

30/01/2025

30/01/2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024, lo que...

Sector turístico genera 62,000 empleos en el país

17/12/2022

17/12/2022

El despegue del sector turismo después de la pandemia, en menos de dos años, ha generado 10,000 empleos formales más...

Las grandes tecnológicas frenan el crecimiento tras el «boom» de la pandemia

02/02/2023

02/02/2023

Las grandes tecnológicas de Estados Unidos han frenado su crecimiento tras el «boom» de la pandemia, un cambio de tendencia...

Precios mundiales de los alimentos suben por primera vez en un año

06/05/2023

06/05/2023

Por primera vez en un año, en abril los precios mundiales de los alimentos repuntaron levemente, impulsados por un incremento...

Mercados globales muestran volatilidad mientras economías enfrentan riesgos climáticos

16/09/2025

16/09/2025

El Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Universidad de El Salvador presentó su más reciente informe sobre los principales...

MrBeast revela reunión para comprar TikTok

15/01/2025

15/01/2025

El reconocido youtuber Jimmy Donaldson, mejor conocido como Mr Beast, ha confirmado su serio interés en invertir en TikTok como...

Turismo en auge en El Salvador: Hoteles al tope en Semana Santa

22/03/2024

22/03/2024

La expectativa turística para Semana Santa en El Salvador alcanzó su punto máximo, con la Cámara de Comercio e Industria...

FAO advierte: La inversión en el corredor seco no ha dado los resultados esperados

01/08/2023

01/08/2023

La inversión que por años se ha destinado a enfrentar los problemas de inseguridad alimentaria y pobreza en el corredor...

Ocho de cada diez familias salvadoreñas poseen refrigerador

19/10/2024

19/10/2024

Ocho de cada diez familias salvadoreñas cuentan con un refrigerador, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2023,...

El Salvador y Guatemala líderes en comercio electrónico en la región

25/11/2022

25/11/2022

La globalidad económica y la pandemia del Covid-19 han posicionado al comercio electrónico como una de las formas más prácticas...