31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Huawei refuerza su presencia en América Latina frente a la presión de EE.UU.

La compañía tecnológica china Huawei, presente en más de 170 países y conocida por su liderazgo en infraestructuras de telecomunicaciones y dispositivos inteligentes, se mantiene firme frente a las crecientes tensiones con Estados Unidos, mientras intensifica su presencia en América Latina, uno de los escenarios clave de la disputa comercial entre Washington y Pekín.

Desde que en 2018 el entonces presidente Donald Trump prohibiera el uso de equipos de Huawei en dependencias gubernamentales estadounidenses, la empresa ha estado bajo una lupa global. A las restricciones comerciales y acusaciones de espionaje que incluyeron su inclusión en la Entity List del Departamento de Comercio en 2019, se suman recientes investigaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que sospecha que la empresa sigue operando en EE.UU. pese a las sanciones vigentes.

«Respetamos las leyes y normas en todos los países donde operamos», afirma César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei para Latinoamérica, quien recalca que el equipo legal de la compañía responderá a cualquier requerimiento de las autoridades.

Un mercado estratégico: América Latina

Antes de la imposición de sanciones, Huawei ya desempeñaba un papel crucial en el desarrollo de la infraestructura digital en América Latina, particularmente en el despliegue de redes 4G y 5G. Un estudio reciente de la Universidad de Navarra indica que el 70 % de las conexiones 4G-LTE en la región dependen de infraestructura provista por Huawei, lo que equivale a aproximadamente 350 millones de usuarios.

A pesar de las advertencias de Estados Unidos durante la administración Trump —incluyendo amenazas directas a países como Brasil para que vetaran la participación de Huawei en licitaciones de 5G— solo Costa Rica adoptó una medida formal de exclusión. El resto de la región ha continuado en mayor o menor medida su colaboración con la tecnológica china.

“Los desafíos diarios nos exigen más rigor y creatividad”, admite Funes. “Cada vez que las restricciones se endurecen, nosotros reforzamos nuestro compromiso con el trabajo y la innovación”, agrega.

Investigaciones en Europa

La presión no proviene únicamente de Estados Unidos. El pasado 13 de marzo, la Fiscalía Federal de Bélgica lideró una investigación sobre una presunta red de sobornos vinculada a Huawei, con registros en oficinas de la compañía y despachos del Parlamento Europeo. El caso gira en torno a supuestos pagos encubiertos y regalos excesivos para influir en decisiones políticas.

Funes responde con contundencia: “La posición de Huawei es clara: nosotros respetamos todos los procesos formales. Nuestro equipo legal se encargará del tema, como lo ha hecho en otras regiones”.

Expansión pese a la controversia

Con más de 2.000 empleados en América Latina y operaciones en más de 20 países, Huawei continúa su expansión regional mediante el despliegue de redes 4G y 5G, construcción de centros de datos y programas de formación tecnológica. La compañía busca fortalecer su papel como socio estratégico en la transformación digital de la región, en alianza con actores públicos y privados.

No obstante, el crecimiento de Huawei también despierta inquietudes sobre una posible dependencia tecnológica hacia China. Aun así, la compañía insiste en su visión de largo plazo, basada en innovación, desarrollo de infraestructura y transferencia de conocimiento.

En un entorno global marcado por la rivalidad entre potencias, Huawei sigue posicionándose como un actor clave en el futuro tecnológico de América Latina, desafiando sanciones, tensiones políticas y controversias con una estrategia de resiliencia, inversión y adaptación regional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gabriela Quirós: forjando un camino líder en sostenibilidad en el mundo financiero

08/03/2024

08/03/2024

En el competitivo mundo financiero, Gabriela Quirós se ha destacado como una líder influyente y en la actualidad como Gerente...

K1 Mini recibe reconocimiento en los Premios a la Innovación 2023

06/12/2023

06/12/2023

La plataforma K1 Mini, un mini cajero automático de la empresa salvadoreña K1 Technogy, es uno de proyectos innovadores que...

De la pasión al emprendimiento: cómo convertir un hobbie en un negocio rentable

22/09/2025

22/09/2025

Transformar un hobbie en un negocio exitoso es una posibilidad cada vez más común en la era digital. Lo que...

Mercado gaming: la ola que sigue creciendo 

29/08/2023

29/08/2023

El gaming continúa siendo un fenómeno dominante en todo el mundo, con más de 3.300 millones de jugadores, lo que...

Defensoría alerta sobre productos vencidos y publicidad engañosa en el Plan Verano 2024

25/03/2024

25/03/2024

El presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, reveló en una entrevista radial que desde el inicio del...

Las exportaciones de El Salvador sumaron US$6,807.2 millones

02/01/2023

02/01/2023

El Salvador acumuló exportaciones por US$6,807.2 millones a noviembre de 2022, superior en US$743.0 millones a lo registrado en el...

EE.UU. financiará $1,000 millones para recompra de deuda salvadoreña y rescate del Río Lempa

16/10/2024

16/10/2024

El gobierno de El Salvador y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE.UU. (DFC) anunciaron este miércoles un...

Incremento en el precio de los combustibles

08/07/2024

08/07/2024

Por primera vez en más de dos meses, el precio de los combustibles sube en el país. A partir de...

Exitosa participación de 45 empresarios en el programa «Negocios entre Socios 2024»

14/02/2024

14/02/2024

Un total de 45 empresarios participaron activamente en la primera sesión del programa «Negocios entre Socios 2024», un evento organizado...

California aprueba la primera ley de seguridad de IA en EE. UU.

30/09/2025

30/09/2025

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este lunes una ley pionera en Estados Unidos que exige que las mayores...

Facilitación del comercio en El Salvador destaca en Foro Económico Mundial

18/01/2023

18/01/2023

Las élites políticas y económicas mundiales se reúnen esta semana en Davos, en Suiza, con el lema «cooperar en un...

AES invertirá US$52 millones en 2023

01/03/2023

01/03/2023

Las distribuidoras de energía AES CAESS, AES CLESA, AES EEO y AES DEUSEM, anunciaron su proyección de inversiones por $217...

Davos cuestiona si el PIB refleja bienestar y felicidad

23/01/2024

23/01/2024

El debate recurrente sobre si el crecimiento económico refleja el bienestar de una nación volvió a plantearse en el Foro de...

ANEP anunció el próximo ENADE 2022 enfocado en la innovación empresarial

13/09/2022

13/09/2022

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) anunció la edición XXI del Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade)...

Ecuador lanza plataforma de acción para reducir contaminación de plásticos

26/04/2023

26/04/2023

El Gobierno de Ecuador presentó una Plataforma de Acción para los Plásticos (NPAP Ecuador), un espacio orientado a impulsar la...