01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Industria Manufacturera de El Salvador en contracción por ocho trimestres

La industria manufacturera, considerada el motor de la economía salvadoreña, ha registrado ocho trimestres consecutivos en contracción, según confirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

Desde el segundo trimestre de 2022, la industria comenzó a mostrar signos de contracción que persistieron hasta el primer trimestre de 2024, cerrando este último periodo con una disminución del 3.94 %. Esta situación afecta a 26 cadenas productivas clave en el país, como textil y confección, plástico, alimentos, papel y cartón, metalmecánica, farmacéutico, bebidas, calzado y muebles, que en conjunto representan el 96 % de las exportaciones salvadoreñas.

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, atribuyó esta contracción a una disminución en la demanda externa, influenciada por cambios en los patrones de consumo globales. Rodríguez destacó que sectores como la producción textil han sido especialmente afectados, desde la fase de hilado hasta la manufactura final de prendas, incluyendo el servicio de maquilado.

El funcionario también mencionó una desaceleración en sectores como la construcción, reflejada en una menor demanda de hierro y cemento. A pesar de ello, Rodríguez señaló un repunte en el desempeño de las actividades relacionadas con la elaboración de alimentos y bebidas, lo que podría indicar una recuperación para finales de año.

Las exportaciones salvadoreñas continúan en terreno negativo en 2024, con una reducción acumulada del 5.3 % hasta mayo, según datos del BCR. Este declive se atribuye en parte a cancelaciones de órdenes por parte de empresas estadounidenses y a los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares.

El sector textil ha sido particularmente afectado, con cierres de líneas de producción y el cese de operaciones de importantes fábricas, como una de las plantas de HanesBrands, principal exportador del país desde hace una década.

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha explicado que la situación se debe a un exceso de inventarios acumulados en 2022 y a los efectos de la inflación, que limitan la capacidad de compra en el mercado internacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salvadoreños en el exterior se unen para impulsar la innovación y la tecnología

22/05/2023

22/05/2023

La diáspora salvadoreña, compuesta por destacados expertos en tecnología e innovación, se ha unido para fortalecer el ecosistema de innovación...

PAILL reconoce el impacto de mujeres lideres en el «Día Internacional de la Mujer»

23/03/2024

23/03/2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la empresa farmacéutica PAILL llevó a cabo la segunda edición del...

Zuckerberg anuncia el despido de otras 10.000 personas en Meta

14/03/2023

14/03/2023

Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, suprimirá otros 10.000 empleos, tras una primera oleada de...

Argentina apoyará a El Salvador en la implementación de energía nuclear

02/10/2024

02/10/2024

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina anunció su compromiso de apoyar a El Salvador en sus primeros...

Alimentos ahorrarán $59.7 millones gracias a la eliminación de aranceles de importación

03/05/2023

03/05/2023

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que desde marzo del año pasado, cuando se habilitaron las 11 medidas contra...

11 propósitos que te ayudarán a ser el mejor en el ámbito laboral

28/12/2022

28/12/2022

El mundo laboral, queramos o no, cambia constantemente y esto lo veremos aún más en 2023. Fenómenos como la «renuncia...

La producción de café brasileño se prevé en aumento, alcanzando los 66,4 millones de sacos, según el USDA

06/06/2023

06/06/2023

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha anunciado que se espera un aumento significativo en la cosecha de...

Nestlé, AB-InBev y BAC encabezan el top empresarial de Centroamérica y RD en 2024

11/04/2025

11/04/2025

Nestlé, AB-InBev, BAC, Coca-Cola y Claro han sido reconocidas como las empresas con mejor reputación corporativa de Centroamérica y República...

Impiden apropiación de marca «Peso Pluma» del músico Hassan Emilio Kabande Laija

16/01/2024

16/01/2024

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) impidió que empresarios se apropiaran de la marca “Peso Pluma”, la cual...

Boeing anuncia recortes de hasta el 10 % de su personal, o 17.000 empleados

12/10/2024

12/10/2024

El presidente y jefe ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, anunció en una carta a todo su personal que la compañía va...

QIUBO: el aliado estratégico de los emprendedores salvadoreños

29/04/2021

29/04/2021

Carlos Zelaya Cano, dueño de la marca Qiubo, nos cuenta cómo inició el proyecto y cómo tuvo que evolucionar frente a...

EY: 36% de ejecutivos en mercados advierten han recibido sanciones por comportamientos no íntegros

02/03/2023

02/03/2023

En los últimos años, los estándares de integridad han cobrado mayor relevancia, volviéndose un tema de mayor interés en las...

6 estrategias para impulsar el compromiso en cooperativas

12/01/2024

12/01/2024

Uno de los aspectos más destacados de Panamá es su gente y el gran Canal de Panamá: una vía de...

Programas de capacitación para aseguradoras en Centroamérica

02/05/2024

02/05/2024

En un esfuerzo por promover la excelencia y la actualización constante en el sector automotriz, los Centros de Servicio Pintura...

EE. UU. extiende el TPS para El Salvador por 18 meses

10/01/2025

10/01/2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció la extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal...