30/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La Generación Z abandona la programación: 76% opta por carreras radicalmente diferentes

En 2017, Google era la empresa más deseada por los jóvenes, y su nombre brillaba en la cima de todas las listas de empleadores preferidos. Sin embargo, para la Generación Z, ese puesto ha caído drásticamente. En la actualidad, Google ocupa la séptima posición, mientras que gigantes tecnológicos como Amazon y Apple también han perdido atractivo, situándose en el octavo y noveno lugar, respectivamente. La razón detrás de este cambio de prioridades es clara: la Generación Z ya no ve la programación ni la industria tecnológica como una prioridad, sino que está reorientando sus intereses hacia carreras completamente distintas.

El cambio en las preferencias de la Generación Z es significativo y preocupante para las grandes compañías tecnológicas. Según encuestas como la realizada por Networks Trends, más del 76% de los jóvenes han modificado sus expectativas laborales. Para ellos, la estabilidad en el puesto de trabajo se ha convertido en el factor más importante a la hora de elegir carrera. En una muestra de más de 10,000 participantes, la localización del empleo ocupa el segundo lugar en la lista de prioridades, seguida de la reputación de las empresas en las que podrían trabajar.

Este giro en los intereses no es casualidad. Impulsados por el pesimismo sobre su futuro profesional y económico, más del 50% de los jóvenes de la Generación Z están preocupados por no encontrar satisfacción en su trabajo, incluso después de años de estudios universitarios. Temen sufrir episodios de agotamiento (burnout), perder el entusiasmo por las carreras que inicialmente les motivaron o enfrentar dificultades para avanzar dentro de las empresas en las que aspiran a trabajar.

Las compañías tecnológicas que una vez dominaron las listas de empleadores deseados ya no parecen tener las claves para atraer a los futuros talentos. La programación, la informática y las industrias afines están perdiendo fuerza como las mejores opciones para los jóvenes. El panorama laboral actual y el envejecimiento de la fuerza laboral en empresas como Amazon, Apple y Google hacen que la búsqueda de nuevos programadores y desarrolladores se complique cada vez más.

Sin embargo, el cambio de rumbo de la Generación Z no se limita a la tecnología. Sectores como la manufactura, los servicios de salud, la educación, la agricultura y la construcción están viendo un repunte de interés. Además, los jóvenes parecen fijar su atención en puestos gubernamentales, que ofrecen estabilidad, seguridad laboral y una ubicación más favorable, cualidades que consideran esenciales para su bienestar profesional y personal.

El futuro laboral de la Generación Z es incierto, pero lo que queda claro es que las grandes tecnológicas deberán adaptarse a los nuevos intereses de esta generación si quieren seguir siendo relevantes en el mundo del empleo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El prechequeo simplifica los trámites migratorios en las fronteras salvadoreñas

23/05/2023

23/05/2023

Como parte de la modernización de la Dirección General de Migración y Extranjería que ejecuta el Gobierno del Presidente Nayib...

Netflix ganó $6.015 millones hasta junio, un 34 % más que en 2023

17/07/2025

17/07/2025

El gigante audiovisual Netflix informó este jueves que logró un beneficio neto de 6.015 millones de dólares en los primeros...

Startups salvadoreñas marcan un hito en programa tecnológico en Alemania

20/09/2025

20/09/2025

El talento innovador de El Salvador empieza a abrirse camino en los escenarios más competitivos del mundo. Dos emprendimientos tecnológicos...

China prueba conexión láser satelital más veloz que Starlink

18/06/2025

18/06/2025

Un equipo de científicos chinos afirmó haber logrado transmitir datos vía láser desde un satélite geoestacionario a la Tierra a...

Constructores en México piden duplicar inversión en infraestructura rumbo al Mundial 2026

02/09/2025

02/09/2025

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta...

Comienza fase 1 de planta solar en México

18/02/2023

18/02/2023

La primera fase de la planta solar Puerto Peñasco, obra insignia del Plan Sonora para abastecer de energía a Norteamérica,...

IA acierta solo en algunos casos al predecir identidad del nuevo papa

09/05/2025

09/05/2025

La aparición del nombre Robert Francis Prevost como nuevo papa al preguntar a la Inteligencia Artificial (IA) generativa, minutos antes...

Las Mypes en El Salvador se mantienen optimistas de cara al inicio de 2025

05/02/2025

05/02/2025

Las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador se muestran optimistas respecto al inicio del año 2025, a pesar...

¿Qué países de la UE presentan un mayor riesgo de pobreza o exclusión social para los niños?

10/06/2025

10/06/2025

En 2024, 19,5 millones de niños de la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, según las últimas...

Alta recaudación fiscal asegura pago de deuda

10/11/2022

10/11/2022

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, afirmó que las fuentes de financiamiento están aseguradas para hacer frente a los compromisos...

Defensoría del Consumidor recupera $13.8 millones en reclamos de salvadoreños

20/12/2022

20/12/2022

El Gobierno salvadoreño a través de la Defensoría del Consumidor presentó los resultados de la labor para proteger y garantizar...

Ministerio de Hacienda estudiará deducciones de Impuesto de la Renta

21/04/2023

21/04/2023

Uno de los principales impuestos que el Ministerio de Hacienda carga a los salvadoreños es el Impuesto de la Renta,...

2,000 turistas extranjeros ingresan cada día a El Salvador

05/12/2022

05/12/2022

la Dirección General de Migración y Extranjería, informó que se está registrando el ingreso de unos 4,000 viajeros cada día...

$1,091.7 millones pagados en anticipo de pensiones en El Salvador

17/07/2023

17/07/2023

Según datos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), al menos 191,349 salvadoreños retiraron más de $1,091.7 millones en...

Avianca mantiene por quinto año calificación “B” del CDP

09/06/2025

09/06/2025

Avianca ha sido nuevamente reconocida por el Carbon Disclosure Project (CDP) con una calificación “B” por su gestión ambiental y...