31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las Mypes en El Salvador se mantienen optimistas de cara al inicio de 2025

Las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador se muestran optimistas respecto al inicio del año 2025, a pesar de los retos que enfrentaron durante el 2024. Así lo revela un análisis difundido por la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai), a través de su informe del Observatorio Mype.

El estudio destaca que el 2024 concluyó con mejores resultados para los empresarios en comparación con el 2023. Aunque Fusai reconoció que existen “ciclos estacionales” que afectan el panorama de los negocios, los empresarios mostraron una tendencia positiva. Según el informe, los empresarios que reportaron una situación favorable en el manejo de sus negocios durante el año superaron en seis puntos a los del año anterior.

Este desempeño positivo hacia el cierre del 2024 ha generado expectativas favorables para el año 2025, lo que se atribuye a un entorno económico favorable para la continuidad de las actividades y la generación de nuevas oportunidades en el sector. La Fundación destacó que este optimismo se refleja en su índice de confianza empresarial, que se basa en la situación actual de los empresarios, sus expectativas y la confianza a futuro.

Mejoras en la situación y expectativas del sector

En cuanto a los indicadores de desempeño, el informe muestra que la situación económica de las mypes, medida a corto plazo, cerró en el cuarto trimestre de 2024 con 39.6 puntos. Por su parte, las expectativas de los empresarios rondaron los 52 puntos, mientras que la confianza empresarial se situó en 45.7 puntos. Fusai explica que cuando el índice de confianza supera los 20 puntos, se reflejan mayores posibilidades de crecimiento para las empresas, incluidas la posibilidad de nuevas inversiones y contrataciones de personal.

A pesar de estos indicadores favorables, Fusai advierte que algunos desafíos persisten, especialmente en relación con las dificultades operativas derivadas de las disposiciones municipales y gubernamentales. En los últimos tres meses del 2024, el número de mypes afectadas por estas regulaciones aumentó. Según el informe, 15 de cada 100 microempresarios enfrentaron problemas para operar en espacios públicos, la cifra más alta registrada en todo el año.

Desafíos derivados del ordenamiento urbano

El informe señala que este aumento en las dificultades operativas se relaciona con el reordenamiento de plazas y centros públicos en El Salvador, una iniciativa que ha impactado negativamente la operatividad de muchos negocios. Fusai subraya que los microempresarios, al ser expertos en leer los microciclos económicos, se preparan para enfrentar estos desafíos, pero la situación ha causado una caída en los ingresos, pérdida de clientes y dificultades para acceder a mercados naturales.

Este reordenamiento urbano, que comenzó hace más de una década en zonas como el centro histórico de San Salvador, durante la administración del exalcalde y actual presidente Nayib Bukele, ha generado tensiones en el sector. Aunque el ordenamiento urbano busca mejorar la infraestructura, las restricciones para los negocios informales en estos espacios públicos han impactado de forma significativa.

El llamado a la acción

Fusai concluye que, a pesar de los buenos resultados generales, es esencial atender áreas críticas que podrían frenar el crecimiento del sector. La Fundación hace un llamado a implementar políticas públicas que promuevan la integración del sector mype y amplíen sus mercados de participación. La colaboración entre el sector empresarial y el gobierno es clave para evitar que las micro y pequeñas empresas se queden atrás en su proceso de crecimiento y desarrollo.

Las expectativas de los empresarios para el 2025 siguen siendo positivas, pero el panorama sigue siendo incierto. Los esfuerzos por apoyar a este sector son vitales para que continúen siendo un motor de desarrollo económico en El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Brecha de género y educación impiden la conectividad en América Latina y el Caribe

06/08/2023

06/08/2023

Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad y lograr...

Tres puntos que deben tener en cuenta los nómadas digitales

01/02/2024

01/02/2024

Cientos de empresas se están replanteando el trabajo en remoto, como resultado de algunos inconvenientes a los que tienen que hacer frente,...

Informe de FUSAI revela que las MYPES generan casi la mitad del PIB

06/10/2025

06/10/2025

Las micro y pequeñas empresas (MYPES) se han consolidado como el verdadero motor económico de El Salvador, según el más...

EE.UU.: Inflación anual sube a 2,9 % en agosto

11/09/2025

11/09/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 2,9 % interanual en agosto, lo que supone...

Cómo mantener su centro de datos operativo durante el Black Friday y Cyber Monday

20/11/2024

20/11/2024

El Black Friday y Cyber Monday no son solo días de ofertas; son eventos críticos para las empresas, especialmente para...

Claro impulsa la sostenibilidad y cierra la brecha digital en El Salvador

16/06/2025

16/06/2025

La empresa de telecomunicaciones Claro ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social a través de una...

El respaldo de Trump a las criptomonedas podría plantear desafíos para Europa

07/08/2024

07/08/2024

El bitcoin experimentó un nuevo repunte tras el discurso del expresidente estadounidense Donald Trump en apoyo de las criptodivisas. Esto...

¿Qué países de la UE presentan un mayor riesgo de pobreza o exclusión social para los niños?

10/06/2025

10/06/2025

En 2024, 19,5 millones de niños de la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, según las últimas...

Conoce tres retos para lograr metas logísticas en el Black Friday

17/11/2022

17/11/2022

Las compras de fin de año es un reto para el sector logístico mundial, para las empresas y los emprendedores,...

EE.UU. registra su déficit comercial más amplio desde 1992

06/03/2025

06/03/2025

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 34 % hasta los 131.400 millones de dólares en enero, coincidiendo con...

Inflación registra su segundo incremento en mayo

08/06/2024

08/06/2024

Después de meses de constante aceleración, la inflación en El Salvador reportó su segundo incremento consecutivo en mayo, alcanzando un...

Paso restringido en Anguiatú por bloqueos en Guatemala: Aduanas recomienda rutas alternas

24/04/2025

24/04/2025

La Dirección General de Aduanas de El Salvador emitió una alerta a transportistas y viajeros debido al paso restringido en...

Ventas minoristas de EEUU crecen a ritmo más lento

14/06/2023

14/06/2023

Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron a un ritmo más lento en mayo, aunque resultaron mayores de lo esperado,...

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnología Robótica

02/07/2025

02/07/2025

En un movimiento estratégico que podría posicionar a El Salvador como referente regional en innovación tecnológica, la Asamblea Legislativa analiza...

Nvidia supera los 4 billones de dólares de capitalización

09/07/2025

09/07/2025

El gigante estadounidense de semiconductores Nvidia superó este miércoles la barrera de los 4 billones de dólares en capitalización bursátil,...