15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Microempresas contribuyen con 42.9% del PIB en El Salvador

Las microempresas en El Salvador han demostrado ser una pieza clave en la economía nacional, contribuyendo al 42.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos ocho años, según una investigación presentada por la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai). Esta cifra subraya el papel crucial de las microempresas como la «columna vertebral» de la economía salvadoreña, especialmente en sectores de escasos recursos.

Luis Castillo, director de Fusai, reveló este jueves que, a lo largo de los últimos años, las microempresas han mantenido una participación promedio del 42% en el PIB del país. Durante la presentación del informe «Estado de la Mype 2024: La otra cara de la Economía», Castillo destacó que los datos reflejan la importancia de estos negocios en la economía nacional.

La investigación también detalla las fluctuaciones en la contribución de las microempresas al PIB desde 2016 hasta 2023. Entre 2016 y 2021, la participación porcentual de estas empresas varió entre el 41% y el 47%. Sin embargo, en 2022, la contribución cayó al 37.9% y descendió aún más al 36.3% en 2023, afectada por la inflación y los altos costos de los alimentos, que limitaron la capacidad de estas empresas para reducir la pobreza.

Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), señaló que la contribución real podría ser aún mayor, ya que muchas empresas en el sector informal no están reflejadas en las estadísticas oficiales. Steiner estimó que alrededor de $15,000 millones se concentran en este grupo no registrado.

El informe también indica que las microempresas aportan un 34.9% del ingreso nacional bruto, superando el 20.4% de las remesas, el 27.3% de las medianas y grandes empresas, y el 17.4% de los gastos de consumo e inversión del gobierno. A pesar del crecimiento sostenido del 3% en la economía nacional, solo el 25% de los microempresarios reportaron incrementos consistentes en ventas, empleo e inversión entre 2021 y 2023.

Castillo subrayó que, aunque muchos empresarios muestran optimismo, un tercio enfrenta dificultades financieras, competencia creciente, endeudamiento y otros desafíos. Para abordar estas necesidades, Fusai ha transformado su proyecto de créditos en el Banco Integral, aprobado recientemente para operar como un banco especializado en microempresas. Este cambio busca proporcionar un apoyo más integral y adaptado a las necesidades del sector.

Fusai también reveló que un 76% de las empresas en El Salvador operan en la informalidad, mientras que un 24% son semiformales. Además, cerca del 49% de las empresas se dedican a actividades de subsistencia, mientras que el resto se orienta hacia la acumulación o expansión, mostrando mayores capacidades de ahorro e inversión.

Un aspecto significativo del informe es que un 44.8% de los empresarios que reciben remesas las utilizan para fortalecer sus negocios. Sin embargo, más del 60% de las empresas necesitan financiamiento adicional, con un 40% dependiendo de sus propios ahorros o los de sus familiares para financiar sus operaciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

«Bus Tin Marin» lleva diversión y aprendizaje por todo El Salvador

14/05/2024

14/05/2024

El Museo de los Niños Tin Marin, en colaboración con Grupo Q y su marca Hyundai, presentó el «Bus Tin...

Tierras raras: los minerales estratégicos que impulsan la tecnología del siglo XXI

14/07/2025

14/07/2025

Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos poco conocidos por la mayoría de las personas, se han convertido...

Programas educativos de Samsung en El Salvador apuntan a la formación de jóvenes 

10/03/2023

10/03/2023

Samsung ha implementado en El Salvador sus programas de Responsabilidad Social y Ciudadanía Corporativa enfocados especialmente en el área educativa,...

Customer Experience Summit 2023: La Inteligencia Artificial mejora la atención al cliente

10/05/2023

10/05/2023

La utilización de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la atención al cliente se convierte en una revolución generativa que...

Lanzan campaña para promover derechos de personas con discapacidad intelectual

25/09/2024

25/09/2024

En un esfuerzo conjunto por visibilizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Olimpiadas Especiales, CAF...

Centroamérica despega hacia el espacio

15/01/2024

15/01/2024

Para muchos centroamericanos, la industria aeroespacial ha sido un horizonte lejano, un campo al que parecían excluidos. Sin embargo, en...

BAC impulsa futuro con 233 becas en El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

BAC reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades que sirve mediante su programa de becas, enfocado en brindar...

El Salvador y Belice firman memorándum para mejorar conexión aérea

13/07/2024

13/07/2024

La Autoridad de Aviación Civil (AAC) de El Salvador y el Departamento de Aviación Civil de Belice firmaron un memorándum...

LEX y los Trotamundos del Ciberespacio emprenden misión digital por la niñez

02/06/2025

02/06/2025

Bajo el lema “Diversión fuera de este mundo”, Plaza Mundo y el Museo Tin Marín relanzan la exhibición interactiva “Trotamundos...

Un Nuevo Hub de Tecnología

26/07/2023

26/07/2023

Por: Lic. René Ramos, Gerente General de DataTrust Imaginarse hoy en día que los sistemas de información y datos de...

Conoce tres habilidades clave para capacitarte y destacar

13/10/2023

13/10/2023

Aunque las habilidades que debes aprender tienen que empatar con el giro de tu organización, hay algunas que son esenciales...

El Salvador y Corea del Sur impulsan proyecto agrícola climáticamente inteligente

21/09/2023

21/09/2023

El Gobierno de El Salvador, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Sur...

China fija de nuevo su meta de crecimiento «en torno a un 5 %» y elevará el déficit al 4 %

04/03/2025

04/03/2025

China fijó este miércoles su meta de crecimiento «en torno a un 5 %» por tercer año consecutivo y avanzó...

MIDES busca reducir el uso de plásticos en El Salvador

01/09/2021

01/09/2021

Con el objetivo de recomendar a la población la disminución del uso de plástico en el país, la empresa recolectora...

El G7 encara su último día en Niigata con optimismo sobre el sistema financiero global

12/05/2023

12/05/2023

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países del G7 se reúnen en la ciudad japonesa...