15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

OMC advierte la promoción de la sostenibilidad ambiental en el comercio global

El último reporte sobre Comercio Global de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicado a mediados de septiembre, propone impulsar la reglobalizacion del comercio en un escenario de posicionamiento de narrativas a favor de la fragmentación y la búsqueda de la independencia comercial de las economías.

En ese contexto, el reporte –titulado “Informe sobre el comercio mundial 2023 : Reglobalización para un futuro seguro, inclusivo y sostenible“– reconoce el impacto que tiene el comercio global en la sostenibilidad ambiental del planeta. Menciona, entre otros datos, que dos tercios de las emisiones de Gases de Efecto Invernaderos (GEI) del comercio global están asociadas a la producción y un tercio al transporte. Y que solo el transporte genera 25% de los GEI globales. Anota asimismo que las emisiones directas del comercio global de bienes y servicios, de carga y pasajeros, representan el 10% de los GEI del planeta. Y no solo eso. Advierte asimismo que un tercio de las emisiones por deforestación están relacionadas con el comercio internacional

Aun así, el informe repara que la narrativa de la fragmentación comercial existente genera riesgos para la sostenibilidad ambiental.

¿Qué discursos de fragmentación existen? El reporte apunta tres. En primer lugar, se postula que la globalización es parte del problema y vuelve a las economías más débiles y vulnerables, haciéndolas más eficientes que resilientes y exponiéndolas a riesgos y proveedores extranjeros no confiables.

En segundo lugar, otro argumento es el que llama a establecer cadenas de abastecimiento de cercanías (el conocido ‘near shoring’) o dividir la economía global en bloques y esferas de influencia económica, a través de cooperación entre países con similares líneas de pensamiento.

La tercera narrativa que anota el informe es aquella que apoya las estrategias de industrialización estatal directa, subsidios, tarifas de sustitución de inversiones y las restricciones a las exportaciones e inversiones. El fin de estas acciones es –según esta narrativa– promover la autosuficiencia nacional, aumentar la resiliencia económica y generar trabajos manufacturero local y reducir los riesgos geoeconómicos.

El reporte señala que la interrelación entre el comercio y la sostenibilidad ambiental es compleja. Mientras el comercio induce el crecimiento, reubicación de la producción entre las economías y el cambio de la tecnología de producción y genera emisiones de gases de efecto invernadero, también puede ayudar a incrementar la disponibilidad de bienes y servicios ambientales.

De otro lado, al ser la sostenibilidad ambiental una problemática global, según el reporte de la OMC, la fragmentación comercial es menos efectiva para atenderla. Al respecto señala que esto podría llevar a una acción climática débil e ineficiente y podría desincentivar la difusión de tecnología necesaria para mitigar los efectos del cambio climático.

En ese sentido, el reporte destaca como aspecto clave que la reglobalización entendida como un aumento de la cooperación e integración internacional– podría generar dividendos ambientales, porque alentará el comercio “verde” y permitirá una gobernanza comercial y ambiental más integrada.

El reporte sugiere a los gobiernos impulsar una serie de políticas para luchar contra el cambio climático y otras preocupaciones ambientales y así evitar fallas de mercado.

Entre estas, menciona:

  • los sistemas de precios e impuestos ambientales, que ayudan a los consumidores y empresas a internalizar el costo social de las emisiones de su contaminación.
  • los subsidios ambientales, que permiten atender la brecha entre los beneficios privados y los beneficios sociales de las actividades ambientales. Al respecto, apunta los siguientes posibles subsidios: transferencias financieras directas, créditos tributarios o servicios o bienes energéticos provistos por el Gobierno a menor precio. Este tipo de política puede contribuir a una más rápida adopción de tecnología eficiente energéticamente, observa el reporte.
  • los estándares y regulaciones ambientales, que contribuyen a crear niveles de performance en ciertos procesos de productos y servicios donde la aplicación de impuestos no es posible por razones técnicas o políticas. Al respecto, apunta que algunos gobiernos y el sector privado están impulsando estándares de sostenibilidad voluntarios en diversas cadenas productivas. Entre los productores de hierro y acero existen más de 20 iniciativas y estándares de descarbonización, ejemplifica el reporte.
  • Restricciones cuantitativas. En este caso, se trata de establecer restricciones cuantitativas, como prohibición de importaciones y exportaciones, cuotas y requerimientos de licencias para proteger el ambiente. En 2017 – según el informe– China aplicó una prohibición a la importación de basura sólida, que incluía residuos plásticos y reciclables.
Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fallece expresidente de Chile Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

07/02/2024

07/02/2024

El expresidente chileno Sebastián Piñera falleció el pasado martes en un accidente de helicóptero en la comuna de Lago Ranco...

Movistar inaugura nueva tienda en La Libertad

28/03/2023

28/03/2023

Movistar El Salvador en su constante apuesta a la innovación y seguir acercando sus servicios a los salvadoreños inauguró recientemente...

La industria automotriz teme el fin del motor de combustión

11/07/2023

11/07/2023

En la industria automovilística, una noticia de la semana pasada llamó especialmente la atención: en Bosch, más concretamente en la...

SpaceX lanza satélites Starlink para servicio global de telefonía móvil

03/01/2024

03/01/2024

SpaceX, la empresa de Elon Musk, ha lanzado su primer conjunto de satélites Starlink para proporcionar servicio de telefonía móvil...

Riesgos financieros en la temporada navideña

25/11/2023

25/11/2023

La llegada de la temporada navideña siempre es motivo de unión familiar, pero también de compromisos que pueden poner en...

El Canal de Panamá alcanza ganancias récord de US$2,297 millones en 2023

06/11/2023

06/11/2023

El Canal de Panamá registró ganancias por US$2,297 millones entre enero y agosto de este año, lo que representa un incremento...

Tesla y Alphabet desploman valores tecnológicos en Wall Street

24/07/2024

24/07/2024

Los decepcionantes resultados de Tesla y Alphabet hicieron caer en picado los valores tecnológicos en la bolsa de Nueva York...

SISTEMA FEDECRÉDITO con tecnología de última generación para sus clientes y socios

13/07/2022

13/07/2022

Además de consolidarse con su amplia cobertura a nivel nacional, SISTEMA FEDECRÉDITO también  busca ser vanguardista e innovador con servicios...

Telesalud en auge con Cisco liderando la transformación global

21/04/2025

21/04/2025

La pandemia de COVID-19 no solo transformó la manera de trabajar y estudiar, sino también revolucionó el acceso a la...

El Salvador exportará a Guatemala por puertos marítimos

14/10/2023

14/10/2023

Autoridades guatemaltecas permitirán la movilización de unidades con productos desde y hacia Guatemala a través de puertos marítimos, según informó...

Comienza la ruta hacia el mejor café de El Salvador 2025

16/05/2025

16/05/2025

El Salvador se prepara para coronar al mejor café del país en 2025, y el proceso ya está en marcha....

Trabajadores de Starbucks se van a huelga en tres grandes ciudades de EE.UU.

20/12/2024

20/12/2024

Los miembros del sindicato Starbucks Workers United iniciaron este viernes una huelga en las ciudades de Seattle -donde nació esta...

El número de tarjetas de crédito y débito en El Salvador supera los 6.1 millones

24/08/2023

24/08/2023

Los salvadoreños tienen más de 6.14 millones de tarjetas entre débito y crédito, según datos actualizados a junio de 2023...

Tigo lanza sus promociones navideñas

12/11/2024

12/11/2024

Este fin de año, Tigo El Salvador ofrece a sus clientes la oportunidad de adquirir los mejores smartphones prepago a...

«Quiero ser mi propio jefe»: el impulso que motiva a miles de emprendedores

29/07/2025

29/07/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...