01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Remesas impulsan récord histórico y refuerzan economía familiar en El Salvador

Abril se posicionó como el segundo mes con mayor recepción de remesas en lo que va de 2025, con un ingreso de $805.9 millones, solo superado por marzo, cuando los envíos desde el exterior alcanzaron los $863.3 millones, según datos oficiales del Banco Central de Reserva (BCR).

Entre enero y abril, El Salvador acumuló $3,075.7 millones en remesas familiares, una cifra que representa un incremento del 15.2 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron $2,669.1 millones. Este crecimiento refleja $406.1 millones adicionales que han dinamizado la economía nacional, particularmente en el consumo de los hogares.

Estados Unidos continúa liderando como principal país emisor de remesas, aportando el 92.5 % del total, lo que equivale a $2,844.1 millones, un 16.3 % más que el año pasado. También destacan los flujos provenientes de Canadá ($26.9 millones), España ($20.1 millones), Italia ($18.4 millones) y México ($4.1 millones).

Los departamentos que más recibieron remesas durante el cuatrimestre fueron San Salvador ($572.3 millones), San Miguel ($346.2 millones), La Libertad ($265 millones), Santa Ana ($241.2 millones) y Usulután ($228.1 millones). En contraste, Cuscatlán fue el departamento con menor recepción, con $88.4 millones.

En cuanto al perfil de las operaciones, el promedio mensual por hogar fue de $321.2, a través de 8.4 millones de transacciones. La mayoría se realizó mediante empresas remesadoras (55.9 %), seguidas por bancos (39.6 %), pagos en efectivo (3.9 %), billeteras digitales con criptomonedas (0.5 %) y recargas a celulares (0.2 %).

El 73 % de los envíos fueron montos inferiores a $499, mientras que el 9.7 % osciló entre $500 y $999, y el 8.1 % correspondió a remesas mayores de $1,000 y hasta $4,999.

Además del consumo, una parte de estos fondos se está destinando a la inversión: en los primeros cuatro meses del año, se reportaron $14.2 millones utilizados con fines productivos, un aumento del 10.5 % respecto al año anterior. El restante, $3,034.5 millones, fue dirigido principalmente a cubrir gastos básicos de los hogares.

El Censo de Población y Vivienda 2024 también refleja el impacto estructural de las remesas en la sociedad salvadoreña: el 26.8 % de los hogares reciben estos fondos, frente al 19.2 % que lo hacía en 2007, lo que evidencia una mayor dependencia de estos flujos económicos para la subsistencia nacional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Problemas de materiales retrasan la misión de Boeing para enviar astronautas a la EEI

01/06/2023

01/06/2023

Boeing anunció que la misión para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo del nuevo vehículo Starliner...

Warren Buffett vende la mitad de sus acciones de Apple

10/08/2024

10/08/2024

Berkshire Hathaway, el conglomerado financiero dirigido por Warren Buffett, anunció la venta de casi la mitad de su participación en...

México prohíbe importación de productos elaborados mediante trabajo forzoso

18/02/2023

18/02/2023

El Gobierno mexicano publicó este viernes un decreto para prohibir la entrada al país de productos de importación elaborados bajo...

El Salvador le apuesta a la generación de energía como motor de crecimiento económico

28/05/2023

28/05/2023

El sector energético en El Salvador vivió un capítulo oscuro cuando los gobiernos anteriores la utilizaron para cometer actos incorrectos...

Tigo celebra el Día de los Voluntarios, destacando el impacto en la educación digital en El Salvador

06/12/2024

06/12/2024

En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, Tigo El Salvador reafirmó su compromiso con la educación digital y...

Samsung inaugura nueva tienda en Millenium Plaza

18/04/2024

18/04/2024

Samsung ha dado un paso más hacia la cercanía con sus usuarios al inaugurar una nueva tienda en el Centro...

Aranceles de EE.UU. ponen en riesgo exportaciones agrícolas de Latinoamérica

07/04/2025

07/04/2025

Los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un...

Sector agropecuario de El Salvador sigue siendo impulsado para garantizar la seguridad alimentaria

13/09/2022

13/09/2022

Garantizar la seguridad alimentaria de la población es importante, por lo que El Salvador continúa implementando una serie de medidas...

La IA transforma el mundo laboral: oportunidades y riesgos

12/09/2023

12/09/2023

El mundo laboral se encuentra en constante evolución y la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) está generando tanto nuevas...

Seguridad alimentaria: vía estratégica para dinamizar la agroindustria y el sistema agrícola en El Salvador

07/08/2025

07/08/2025

El Salvador enfrenta desafíos estructurales en su sistema agrícola, agravados por el cambio climático, la dependencia de importaciones y una...

El Salvador y Panamá lideran en conectividad: los países con más usuarios de Internet en la región

26/08/2023

26/08/2023

El Salvador y Panamá tienen el mayor número de usuarios conectados a Internet, según un estudio sobre el comportamiento y...

Congreso SABIC 2025: La arquitectura del futuro se construye hoy en El Salvador

07/06/2025

07/06/2025

El Congreso «SABIC 2025» convirtió a la BINAES en el epicentro del diálogo sobre la transformación digital, la sostenibilidad y...

El sector del juguete prevé un año plano en 2024 y un aumento importante de venta en línea

12/12/2024

12/12/2024

El sector del juguete prevé un 2024 plano en cuanto al volumen de ventas en comparación con el año anterior,...

Bayer recorta 5.500 puestos de trabajo en 2024, la mayoría de ellos directivos

12/11/2024

12/11/2024

El grupo químico y farmacéutico alemán ha eliminado 5.500 puestos de trabajo en todo el mundo desde que comenzó el...

Indufoam conmemora el Día de la Tierra

20/04/2024

20/04/2024

Indufoam es un claro ejemplo de cómo la industria puede ser sostenible y responsable con el medio ambiente. Esta empresa...