15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Residuos plásticos en Centroamérica: materias primas costosas, según expertos

De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de 1990 a la fecha aumentaron 50% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esto generará cambios permanentes e irreversibles en el planeta si no se toman acciones en materia ambiental de forma rápida e inmediata. El problema es global.

Como parte de algunas acciones que empresas, gobiernos y consumidores realizan para disminuir los efectos del cambio climático, están: reducir, reciclar, recusar y reemplazar.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2016, el principal importador de plástico y sus manufacturas en Centroamérica fue Costa Rica con 457 mil toneladas, seguido de Guatemala con 425 mil toneladas, El Salvador con 329 mil toneladas, Honduras con 227 mil toneladas, Panamá con 160 mil toneladas y Nicaragua, con 108 mil toneladas.

El origen de las importaciones regionales: 34% del volumen importado por Centroamérica provino de Estados Unidos, 9% de China, 8% de México, 7% de Taiwán y 3% de Colombia.

“El plástico es una materia prima que ha acompañado al ser humano y a la sociedad en sus transformaciones, en las diferentes industrias que han desarrollado artículos para satisfacer diferentes necesidades. En Centroamérica el valor de las compras de plástico, y sus manufacturas a empresas de México, creció en 21%, estamos hablando el valor pasó de 332 mdd a 403 mdd anual”, señala José Navarro, director general de Tarsus México y organizador de foros en México y Latinoamérica, en entrevista con Forbes Centroamérica.

Para comprender mejor los corresponsables en ‘el uso del plástico’, el presidente de la Asociación Latinoamericana de la Industria del plástico (ALIPLAST), Aldimir Torres, comenta en entrevista con Forbes Centroamérica, “como ejemplo de aquél popote que apreció en la nariz de una tortuga, entran en juego cuatro elementos; el primero es el sector industrial, que es el que diseñó el popote; el segundo son los líderes de marca, quienes fueron los que llevaron al popote a la sociedad; tercero, la sociedad que tiró el popote de manera inadecuada; y por último, el cuarto, la autoridad, quién debió gestionar un manejo eficiente de residuos. Entonces todos somos corresponsables, en pocos años hemos logrado impactar el ambiente, teniendo hoy un problema que nos ha rebasado, estamos trabajando tarde”.

Para Aldimir, es importante que a los residuos se les deje de llamar basura, porque son residuos valorizables, convirtiéndose así en una materia prima muy cara en los lugares no adecuados.

“El plástico es importante en la economía circular, porque es una materia prima que se puede reconfigurar, hay que darle valor a los plásticos que creemos que son basura, de esta manera no tiraríamos el dinero, no somos países ricos, entonces no podemos desperdiciar”, enfatiza Navarro.

Si bien la economía verde habla de reducir, reciclar, reusar y reemplazar, “se puede hablar de diversas acciones, pero no se habla de algo muy importante, el consumo. El tema se debe atacar por esa vía, ya que somos una sociedad consumista, se tiene un consumo absurdo y no sustentable, así que se debe pensar en una reducción de consumo y por ende, en una reducción de emisión de desechos; y me parece que, los que tienen más el concepto de economía verde son aquéllos que tienen menos recursos, llevando a cabo las acciones anteriores, pero sobre todo, no tienen para consumir, y entonces a su ‘basura’, les dan un valor extra”, enfatiza Aldimir.

En Latinoamérica no hay una gestión eficiente de residuos, y se debe cambiar el pensamiento crear una conciencia ya que regenerar el plástico también cuesta mucho.

“Debemos cambiar la cultura de consumo y para ello se requiere una educación ecológica, se debe aprender a usar el plástico de manera racional, y gestionarlo para no desecharlo solamente”, comenta Navarro.

“No importa en dónde se empiece, implica el compromiso de todas las partes”, finaliza Aldimir.

La Ciudad de México es la sede del evento que se lleva a cabo a nivel Latinoamérica ‘Plastimagen’, del 7 al 10 de noviembre, el cuál reúne a más de 80 expositores y más de 1600 marcas, así como diferentes industriales de la transformación del plástico de Centroamérica.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La plataforma Threads alcanza más de 30 millones de suscriptores

08/07/2023

08/07/2023

La nueva red social de Meta para competir con Twitter, Threads, alcanzó 30 millones de suscriptores en menos de un...

Vicepresidente Félix Ulloa impulsa integración social en reunión regional

08/11/2023

08/11/2023

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó en la 80° Reunión Ordinaria de la Integración Social Centroamericana, un importante...

Alejandro Méndez y Carlos Cubías ganan campeonato de barismo y métodos de El Salvador

24/03/2023

24/03/2023

El Salvador es reconocido a nivel mundial por su excelente café, pero también destacan las manos y mentes innovadoras que...

El Salvador y Perú aceleran negociaciones con alto optimismo

19/05/2025

19/05/2025

Ambos países avanzan en la construcción de un Tratado de Libre Comercio con un 70 % de los temas ya...

AES y Blink Charging establecen alianza para impulsar la electromovilidad en El Salvador

09/08/2022

09/08/2022

AES El Salvador y Blink Charging anunciaron una alianza para desplegar, durante los próximos años, una red de estaciones de...

Mastercard se une al Día Internacional de la Mujer celebrando mujeres que inspiran

08/03/2023

08/03/2023

Mastercard celebra el Día Internacional de la Mujer destacando historias inspiradoras de mujeres apasionadas y audaces que han roto paradigmas...

Avalan destinar fondos para mejorar aduanas

15/11/2023

15/11/2023

Los diputados de la Asamblea Legislativa acordaron reformar la Ley de Presupuesto General de la Nación 2023, con el fin...

Asamblea aprueba leyes para regular bancos cooperativos y sociedades de Ahorro en El Salvador

22/11/2024

22/11/2024

Con el objetivo de fortalecer el sistema financiero y garantizar servicios más transparentes y eficientes, la Asamblea Legislativa de El...

Crecimiento del turismo en parques nacionales impulsa economía local en El Salvador

04/09/2025

04/09/2025

El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) reportó un aumento significativo en la afluencia de visitantes a sus parques, tanto nacionales...

Esta empresa apuesta por la Inteligencia Artificial en sus procesos de producción

29/12/2023

29/12/2023

El presidente de Puratos para Centro, Sudamérica y Caribe, Guillaume Bourneau, destaca que la integración estratégica de la Inteligencia Artificial...

El Salvador captó 7.2% de inversión extranjera en CA 2023

29/05/2024

29/05/2024

El último informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) reveló que El Salvador recibió el 7.2% de...

Vibe Coding: la programación conversacional que marca el rumbo del software en 2025

25/09/2025

25/09/2025

En 2025, el desarrollo de software ya no se limita a quienes dominan lenguajes de programación. Una nueva tendencia conocida...

Brian Roemmele: De creador de contenido a asesor presidencial

15/06/2024

15/06/2024

Brian Roemmele, residente de Murrieta, California, Estados Unidos, es el presidente de multiplex.com o readmultiplex.com, un sitio web que ofrece...

«Bus Tin Marin» lleva diversión y aprendizaje por todo El Salvador

14/05/2024

14/05/2024

El Museo de los Niños Tin Marin, en colaboración con Grupo Q y su marca Hyundai, presentó el «Bus Tin...

Camarasal benefició a más de 60 empresarios en la segunda edición del Cyberweek

29/02/2024

29/02/2024

Más de 60 empresarios fueron beneficiados en la inauguración de Cyberweek, un evento organizado por el Comité de Tecnología de...