15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Es viable una moneda única para Latinoamérica?

En los últimos meses el dólar ha llegado a máximos históricos, lo cual ha generado una alta volatilidad en otras monedas internacionales, siendo las economías emergentes las más afectadas. Esta situación ha provocado que se piensen nuevos modelos como la creación de una moneda regional. Pero, ¿qué tan viable es y qué se necesitaría?

Hasta el momento, cada país ha enfrentado la devaluación de manera independiente, pero ahora, con la llegada de varios presidentes de izquierda en América Latina, nuevas alianzas se consolidan para buscar opciones que beneficien a la región.

Ante la pregunta sobre el desarrollo de una única moneda en la región, el presidente de Chile respondió que “todas las iniciativas de integración regional que fortalezcan a la cooperación de nuestros países me parece que apuntan en una buena dirección”.

Sin embargo, resaltó que la realización de esta opción es un proceso complejo, por lo cual, los países deben avanzar primero en otros aspectos como el intercambio de recursos naturales para alcanzar la descarbonización y la integración del sistema eléctrico.

Continentes como Europa se rigen con este modelo desde 1991 cuando se firmó el Tratado de Maastricht, aunque los efectos han sido distintos en cada economía debido a la situación fiscal que tenían.

“El euro ha sido un ejemplo de que generar una moneda única tiene costos muy fuertes, especialmente si los países tienen posiciones fiscales débiles como el caso de Grecia cuando se unió al euro, o cuando Italia también lo hizo. Eso conlleva esfuerzos demasiado grandes en términos de ajuste.

De hecho, Grecia lleva 10 años haciendo su ajuste macroeconómico. Es muy costoso que países como Colombia lo hagan porque tiene una deuda superior a 60% del PIB y un déficit fiscal alto”, aseguró Andrés Langebaek, director estudios económicos Grupo Bolívar.

Según datos de Bloomberg, las monedas latinas que más han caído en lo corrido del año son el peso argentino (-23,08%), el peso chileno (5,92%) y el peso colombiano (-5,48%).

Aunque no es una opción que se descarte, ya que los países que pertenecen a la Alianza del Pacífico comparten ciertas características frente al resto de naciones de esta parte del mundo como la apertura comercial y la facilidad para ingreso de inversión extranjera, este cambio podría ayudar a fortalecer el mercado interior.

En el caso de llevar a cabo dicha idea, los expertos sugieren que primero debe haber un consenso y establecer límites.

“La unión monetaria se da cuando los países son relativamente homogéneos en términos de sus condiciones macroeconómicas y de comercio. En particular, dicho cambio se debería centrar en los productos que exportan, los volúmenes de los mismos, los costos y la proporción del PIB que representan”, agregó Langebaek.

No todos los países de América Latina viven la misma situación. Las monedas que lideran el crecimiento de la región son el real brasileño (9,17%) y el sol peruano (1,99%). Según expertos, su crecimiento se debe al manejo de la política monetaria controlado por la impresión de dinero. En cuanto al panorama internacional, el rublo ruso ha registrado un significativo aumento (29,39%), sumado al peso mexicano (1,33%). Las divisas emergentes más devaluadas del mundo son la lira turca (-25,85%) y el peso argentino (-23,08), según Bloomberg.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador bate récords en turismo internacional

09/12/2023

09/12/2023

El Salvador continúa registrando récords en ingreso de turistas internacionales gracias a la estrategia integral para posicionar al país a...

Microsoft recortará 6,000 empleos a nivel global

14/05/2025

14/05/2025

Microsoft anunció que despedirá al 3 % de su plantilla en todos los niveles, equipos y geografías, lo que supondrá...

Empresarios ven que México podría ser centro de inversiones de toda América

29/12/2022

29/12/2022

México puede convertirse en el centro de las inversiones para todo el continente americano, consideraron representantes empresariales consultados por EFE....

El número de tarjetas de crédito y débito en El Salvador supera los 6.1 millones

24/08/2023

24/08/2023

Los salvadoreños tienen más de 6.14 millones de tarjetas entre débito y crédito, según datos actualizados a junio de 2023...

Crece la informalidad laboral en El Salvador: cerca de la mitad son mujeres

23/12/2024

23/12/2024

Un informe del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) revela que el sector informal sigue siendo una parte significativa...

El Salvador sumará nuevo destino europeo a su Programa de Migración Laboral

05/07/2025

05/07/2025

El Ministerio de Trabajo de El Salvador se prepara para anunciar la incorporación de un nuevo país europeo al Programa...

Conseguir un nuevo trabajo podría tomar casi dos meses, según LinkedIn

24/08/2023

24/08/2023

Según una nueva investigación de LinkedIn, siete semanas es el tiempo que les toma a los solicitantes de empleo desde...

El Reino de Marruecos donó 100 toneladas de fertilizantes a El Salvador

23/08/2023

23/08/2023

El Reino de Marruecos ha realizado una generosa donación de 100 toneladas de fertilizantes a El Salvador, según anunció el...

BCIE aprueba más de US$1,500 millones para beneficio de la región

08/05/2023

08/05/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un total de US$1,522.2 millones durante el primer trimestre de 2023 para...

MAG entrega $150,000 en capital semilla de FIDEAGRO

22/03/2023

22/03/2023

De hechos, así es el Gobierno del Presidente Nayib Bukele; y hoy, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería...

Aumentan precios del Gas Licuado de Petróleo en diciembre

30/11/2024

30/11/2024

En diciembre, los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) incrementarán entre $0.06 y $0.19 según la presentación, informó la...

Panamá realiza recompra de bonos por 484,95 mdd

03/12/2022

03/12/2022

Panamá realizó la recompra de 484,95 millones de dólares de bonos globales con vencimiento en septiembre de 2024, a un...

El peso de las remesas en la economía salvadoreña y su impacto en las familias

22/09/2025

22/09/2025

El Salvador se ha consolidado en los últimos años como uno de los países de Centroamérica más dependientes de las...

Impulsan la transferencia genética bovina para garantizar la seguridad alimentaria

18/05/2023

18/05/2023

En un esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria en El Salvador, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está llevando a...

El Salvador firmó 15 acuerdos aéreos en los últimos cuatro años

13/02/2025

13/02/2025

En los últimos cuatro años, El Salvador ha logrado la firma de un total de 15 acuerdos aéreos con países...