15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FAO busca fortalecer la agricultura familiar ante crisis alimentaria

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Santiago de Chile, busca potenciar la agricultura familiar campesina e indígena en América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive la región.

Ministros, autoridades, organizaciones campesinas e indígenas y representantes de 24 países América Latina se dieron cita en la sede de la FAO, en Santiago de Chile, para promover la integración e impulsar políticas diferenciadas de Estado que fortalezcan y proyecten la agricultura familiar hacia el futuro, para enfrentar la crisis climática y la inseguridad alimentaria.

«Debemos reconocer que esta reunión es una oportunidad excepcional para alcanzar acuerdos que faciliten el diálogo para el diseño de políticas diferenciadas para la agricultura familiar, subrayando su rol en la transformación de los sistemas agroalimentarios», apuntó Lubetkin.

Por su parte, el ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria de manera sostenible y enfrentar emergencias como la crisis hídrica.

«Necesitamos una agricultura inclusiva, verde e inteligente para nuestra soberanía alimentaria. No somos una autarquía, lo que necesitamos es intercambio y, por cierto, colaboración entre todos los países. Todo esto provee seguridad», señaló el secretario de Estado chileno.

«Queremos recuperar nuestra producción, pero las contribuciones hechas por Canadá, Estados Unidos y Perú son importantes para el trigo, necesitamos frutas, pero si no fuera por los mangos de Bolivia o bananas de Ecuador y otros, no las tendríamos. Lo mismo con Argentina con carne y soja», agregó.

AGRICULTORES FAMILIARES: AGENTES CLAVE

En ese marco, las autoridades regionales enfatizaron a los agricultores familiares como «agentes clave» en las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, con prácticas productivas que cuidan y preservan el medioambiente.

Desde ahí, remarcaron la «necesaria conexión» entre estos productores y los mercados regionales, además de fomentar inversión en infraestructura que haga de su actividad un apuesta sostenible y cree desarrollo en los territorios.

La agricultura familiar, señala la FAO, aglutina el 81 % de las explotaciones alimentarias en América Latina con 17 millones de productores, pero su acceso a tierras es desigual. El 1 % de lo más grandes productores concentra la mitad de las tierras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Bancos aprenden de los errores de Estados Unidos y Europa para evitar colapsos financieros

14/05/2023

14/05/2023

La crisis bancaria en Estados Unidos y Europa ha causado preocupación en todo el mundo. En respuesta a esta situación,...

Precio del diésel sube $0.07 y gasolinas se mantienen sin cambios esta quincena

21/07/2025

21/07/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó sobre los nuevos precios de referencia para los combustibles, vigentes...

Los planes de Donald Trump para la economía de EE. UU.

30/07/2024

30/07/2024

Donald Trump parece tener algunas ideas claras sobre la economía estadounidense, en caso de ganar las próximas elecciones de noviembre. Las palabras pronunciadas...

El mercado inmobiliario en El Salvador muestra signos de dinamismo pese a los desafíos económicos

22/07/2025

22/07/2025

El sector de bienes raíces en El Salvador continúa mostrando señales de dinamismo, impulsado por el desarrollo de proyectos habitacionales,...

Intensifican inspecciones en establecimientos para prevenir especulaciones de precios

10/05/2023

10/05/2023

La Defensoría del Consumidor ha intensificado las inspecciones en establecimientos que ofrecen productos y servicios esenciales para la población con...

Pronostican que economía latina crecería 1% en 2023

18/01/2023

18/01/2023

Primero se escucharon las alertas en el Foro Económico Mundial de una posible recesión y ahora Moody’s Analytics también advierte...

Crucero Fridtjof Nansen llega a El Salvador

09/10/2023

09/10/2023

El Puerto de Acajutla en Sonsonate recibió hoy al crucero Fridtjof Nansen, marcando el inicio de la temporada 2023-2024, informó...

90% de empresas cumplen con pago de aguinaldo

20/12/2023

20/12/2023

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseguró este miércoles que un 90 % de las empresas inspeccionadas,...

Turismo sostenible: Un motor de transformación para Centroamérica

23/04/2024

23/04/2024

El secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), Boris Iraheta, enfatizó el potencial transformador del turismo...

Las tierras raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump

01/03/2025

01/03/2025

Desde el anuncio de un posible acuerdo para la paz en Ucrania, hay un tema que resuena más que el...

El Salvador impulsa la transformación digital al ser sede del Siemens Xcelerator Summit

10/07/2025

10/07/2025

El Salvador se posicionó como referente regional en innovación tecnológica al convertirse en sede del Siemens Xcelerator Summit, una plataforma...

«Todavía hay mucho que hacer, mucha confianza por recuperar en el mercado internacional» Alejandro Zelaya

24/01/2023

24/01/2023

El Gobierno de El Salvador anunció que ha completado las transferencias de los fondos para cumplir el pago a los...

El Salvador alberga el foro global de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI)

05/09/2024

05/09/2024

El Salvador está haciendo historia al ser el anfitrión del foro global de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI),...

El Salvador rompe récords recibiendo 2.2 millones de turistas internacionales 

11/09/2023

11/09/2023

La ministra de Turismo, Morena Valdez, informó que El Salvador continúa superando cifras de visitantes internacionales, gracias a diferentes apuestas...

El Salvador inicia proyecto de exploración de recursos de petróleo y gas natural

22/12/2023

22/12/2023

El titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, anunció el inicio del proyecto para...