16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

México y Guatemala lideran como principales receptores de remesas en América Latina

Según un informe publicado por la plataforma de pagos digitales WorldRemit, México y Guatemala se mantuvieron como los principales receptores de remesas en América Latina durante el año 2022. México encabezó la lista con un total de 58.400 millones de dólares, seguido de cerca por Guatemala con 18.000 millones de dólares. Ambos países experimentaron un crecimiento de dos dígitos en comparación con el año anterior.

Durante mucho tiempo, México ha sido el principal receptor de remesas en el continente y ocupa el segundo lugar a nivel mundial, solo superado por India y seguido por China. Estos datos fueron revelados en el informe en conmemoración del Día Internacional de las Remesas Familiares, que se celebrará el próximo 16 de junio.

En tercer lugar se encuentra la República Dominicana, con remesas que alcanzaron los 9.800 millones de dólares en 2022. Aunque esta cifra representa una ligera disminución en comparación con los 10.403 millones de dólares registrados en 2021, el país se mantiene entre los principales receptores de la región.

El informe también destaca el notable crecimiento porcentual en el flujo de remesas hacia Brasil, Guatemala y Honduras durante el período de 2021 a 2022. Estos tres países experimentaron un crecimiento superior al 15 % en comparación con el año anterior, según los datos proporcionados por la empresa.

En total, los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe alcanzaron los 142.000 millones de dólares el año pasado, lo que representa un aumento del 11,6 % en comparación con 2021. La mayoría de los envíos de dinero provienen de Estados Unidos, España y Canadá, en ese orden.

Jorge Godínez Reyes, director para las Américas de WorldRemit, comentó en un comunicado que los flujos de remesas en la región continúan mostrando una tendencia al alza, con varios países entre los primeros diez informando cifras récord a pesar de las dificultades económicas y el aumento de la inflación.

Se proyecta que América Latina y el Caribe seguirán liderando en la recepción de remesas este año, con una tasa de crecimiento estimada del 4,7 %. La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en el aumento récord de las remesas en la región en los últimos años, según la empresa. Además, se destaca que el porcentaje de personas que utilizan la tecnología para transferencias bancarias ha aumentado del 8 % al 16 % entre 2016 y 2021.

Se estima que el mercado de remesas digitales en América Latina alcanzará un valor de 2.450 millones de dólares para el año 2027, según las proyecciones de la compañía. Esta tendencia demuestra el creciente papel de la tecnología en el campo de las remesas y su impacto en el desarrollo económico de la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador avanza hacia acuerdo histórico con Nvidia para impulsar desarrollo en inteligencia artificial

24/04/2025

24/04/2025

El Salvador ha dado un paso clave hacia la transformación tecnológica del país al firmar una carta de intención con...

Roche evalúa recorte de inversión en EE. UU. por orden de Trump

14/05/2025

14/05/2025

La farmacéutica suiza Roche dijo que la orden ejecutiva firmada esta semana por el presidente de EE.UU., Donald Trump, podría...

Duolingo ganó premio por su innovación en diseño

27/06/2023

27/06/2023

Duolingo es la plataforma de aprendizaje en línea número uno del mundo, ganó un Design Award durante la edición de 2023 de los Apple...

Fundación Gloria Kriete apoya a emprendedores sociales en El Salvador

26/10/2023

26/10/2023

Durante 5 años, la Fundación Gloria Kriete (FGK) ha respaldado a 40 proyectos de emprendedores sociales a través de su...

Importantes obras positivas realiza El SISTEMA FEDECRÉDITO para el pueblo salvadoreño

15/09/2022

15/09/2022

Conscientes que los salvadoreños son lo más importante para lograr todos los objetivos financieros y sociales. El SISTEMA FEDECRÉDITO busca...

Caída en ventas y precios de vivienda en Florida alerta sobre nueva burbuja inmobiliaria

24/03/2025

24/03/2025

Una nueva burbuja inmobiliaria amenaza a Florida (EE.UU.), con una caída de ventas de viviendas de hasta el 46 %...

COLPROCE lanza Semana del Economista 2025 enfocada en tecnología y brecha de género

12/08/2025

12/08/2025

El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) anunció oficialmente la Semana del Economista 2025, presentando un programa académico que...

Meta apostará por los adolescentes para impulsar su aplicación del metaverso

08/02/2023

08/02/2023

El Journal cita una carta interna del vicepresidente de Horizon, Gabriel Aul, que atribuye el «éxito» del negocio a «servir...

Superávit: una señal de estabilidad y oportunidad para el desarrollo económico

15/08/2025

15/08/2025

El superávit, término ampliamente utilizado en economía y finanzas públicas, se refiere a la situación en la que los ingresos...

Presidente del INABVE entrega viviendas a veteranos y excombatientes

16/08/2023

16/08/2023

En una emotiva ceremonia, el Presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE), Juan Alberto...

Arabia Saudita anuncia ser anfitriona del Mundial 2034

12/12/2024

12/12/2024

La FIFA ha confirmado oficialmente que Arabia Saudita será el país anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol de 2034,...

California aprueba la primera ley de seguridad de IA en EE. UU.

30/09/2025

30/09/2025

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este lunes una ley pionera en Estados Unidos que exige que las mayores...

Educación financiera para jóvenes en El Salvador: programas y herramientas que marcan la diferencia

01/10/2025

01/10/2025

En un contexto económico cada vez más complejo y digitalizado, la educación financiera se ha convertido en una herramienta clave...

Los 20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

08/02/2025

08/02/2025

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado...

¿Cuál es la Base de la Innovación en la Era de la IA?

09/08/2024

09/08/2024

Todos los días interactuamos con la inteligencia artificial (IA) y muchas veces ni nos percatamos de ello. Hoy, las personas...