16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

30 años de las cookies web: aniversario y despedida

Las ‘cookies’ son pequeños fragmentos de texto que los sitios web de terceros que visita un usuario envían al navegador que utiliza el visitante, donde quedan alojadas. Estos archivos almacenan distintas informaciones que después son transferidas desde el navegador al servidor que envió las ‘cookies’.

Estos archivos, también llamados “cookies”, posibilitan que los sitios web que las han enviado recuerden información sobre las visitas que reciben, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar esos sitios y que estos sitios resulten más útiles a quien los visita, según explican desde Google.

La historia de las ‘cookies’ se remonta a Lou Montulli, programador de navegadores web de Netscape Communications, uno de los primeros navegadores de Internet, según la plataforma especializada CookieYes.

En 1994, a Montulli se le ocurrió la idea de utilizar archivos de texto para almacenar información. La idea detrás de las ‘cookies’ era que permitieran a las personas que compran en un sitio web de comercio electrónico almacenar sus artículos en un carrito de compras virtual, según esta misma fuente.

Según CookieYes, el nombre ‘cookie’ lo acuñó Montulli y se deriva del término informático “cookie mágica”, que se refiere a un paquete de datos recibidos y enviados por un programa.
1994: el punto de partida.

Para distintas fuentes tecnológicas, la era de las ‘cookies’ comenzó en 1994: en junio Montulli tuvo la idea de utilizarlas en las comunicaciones web; ese mismo año él escribió con John Giannandrea la especificación inicial de Netscape para las ‘cookies’; y en octubre se publicó la versión 0.9beta del navegador Mosaic de Netscape, que soportaba ‘cookies’.

“The New York Times informó que este fue el primer caso en la historia de Internet en el que los datos de un sitio web podían almacenarse de manera confiable en la computadora de un usuario”, señala la compañía de software Zeropark.

Según Google, las ‘cookies’ se consideran esenciales para recordar las elecciones y preferencias de un usuario (como el idioma que ha elegido); almacenar la información relacionada con la sesión (como el contenido de un carrito de la compra); habilitar funciones o realizar tareas que se soliciten; y detectar y resolver problemas con un servicio determinado.

También se utilizan para mejorar los resultados de las búsquedas en Internet; autenticar a los usuarios y prevenir el fraude; ayudar a entender cómo interactúan los visitantes con un servicio en particular.

Además, permiten publicar y personalizar anuncios y mejorar la experiencia del usuario proporcionándole contenidos y funciones personalizados, según Google.

Sin embargo, a finales de 2023, esta firma anunció que trabaja en la desaparición de las ‘cookies’ de terceros en su navegador Chrome, para mejorar la privacidad del usuario, proteger sus datos y darle un mayor control sobre cómo se usan, por ejemplo, limitando las posibilidades de que su actividad pueda ser rastreada cuando cambia de un sitio web a otro.

2024: EL FINAL DEL CAMINO

A comienzos de 2024, el año en que se cumplen tres décadas del lanzamiento de las ‘cookies’ de terceros, Google comenzó a probar su nueva función de Protección Antirastreo, que limita el seguimiento entre sitios web, en el 1% de las personas que utilizan Chrome en todo el mundo, como paso previo a eliminarlas gradualmente para todos las personas que utilizan internet en la segunda mitad de ese mismo año.

En la práctica esto significa que cuando se navegue por la web, las ‘cookies’ de terceros estarán restringidas de forma predeterminada, de lo cual el usuario será notificado.

Este movimiento de bloquear las ‘cookies’ de terceros a partir de 2024, dejará de lado la industria publicitaria tal y como se la conoció, y obligará a la firmas y marcas a reevaluar sus estrategias de marketing y buscar alternativas más efectivas, para sobrevivir y prosperar en este nuevo escenario, según la plataforma de tecnología publicitaria EXTE.

El comienzo de la “era cookieless” (sin ‘cookies’) ofrece a las empresas la oportunidad de construir relaciones más sólidas con sus audiencias y ofrecer contenido personalizado gracias a los ‘first party data’ (FPD) o datos de primera fuente, que proporcionan información precisa y relevante del usuario”, explica Álvaro Pastor, director de marketing (CMO) de EXTE.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Jerry Jones compró accidentalmente una «asociación de cáncer» de $100 MDD

24/08/2024

24/08/2024

En 2010, Jay Allison, entonces director ejecutivo de Comstock Resources, decidió vender un yacimiento petrolífero en Laurel, Mississippi. El campo,...

El Salvador lidera la caída en exportaciones de café en Latinoamérica, según informe del BID

06/01/2025

06/01/2025

El Salvador registró la mayor reducción en las exportaciones de café entre los principales países productores de Latinoamérica durante el...

40% de salvadoreños opta por pavo o pollo en Nochebuena

12/12/2023

12/12/2023

Según una encuesta realizada por la Defensoría del Consumidor, el 40 % de los salvadoreños que celebrarán la Nochebuena planea...

Amcham El Salvador impulsa feria de empleo

25/04/2024

25/04/2024

Este jueves, la Cámara de Comercio Americana de El Salvador (Amcham) llevó a cabo una feria de empleo con el...

Dinamizan turismo con nuevo muelle en el Puerto de La Libertad

16/03/2023

16/03/2023

El Gobierno de El Salvador, con la visión de dinamizar el turismo y al mismo tiempo beneficiar a la economía...

Innovatech impulsa la transformación del sector rural en Latinoamérica

01/09/2023

01/09/2023

Un proyecto innovador financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y ejecutado por la...

AES CAESS fortalece red eléctrica en Soyapango y Apopa

29/08/2025

29/08/2025

AES El Salvador, a través de su filial AES CAESS, completó un plan integral de mantenimiento de la red eléctrica...

Empresarios de turismo esperan crecer un 10% durante Semana Santa respecto a 2022

01/04/2023

01/04/2023

Las empresas involucradas en los distintos rubros del sector turismo salvadoreño esperan que los ingresos esta Semana Santa crezcan 10%,...

XI edición de Crecemujer destaca el papel clave de las mujeres en el desarrollo económico

08/09/2023

08/09/2023

La XI edición de Crecemujer fue realizada esta semana con la temática de «El Factor Mujer en el Desarrollo Económico»....

Tendencias 2025 para emprendedores: innovación, propósito y tecnología marcan el rumbo

26/05/2025

26/05/2025

A medida que el 2025 avanza, el panorama emprendedor se redefine con nuevas tendencias que están transformando la manera en...

MAG aplica vitamina y desparacitante en 2,000 bovinos

22/01/2023

22/01/2023

Proteger la salud animal en el sector productivo es una de las prioridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG);...

La construcción impulsa la economía nacional, asegura Casalco

17/09/2024

17/09/2024

La industria de la construcción se ha consolidado como un motor clave del desarrollo económico en El Salvador, inyectando significativamente...

El BCIE coloca el bono más grande de su historia

01/02/2023

01/02/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), colocó un bono global con vencimiento en 2026 por un monto de US$1,250...

Nissan suprimirá 9.000 puestos de trabajo en todo el mundo

07/11/2024

07/11/2024

El fabricante automotriz nipón Nissan Motor anunció este jueves un recorte de 9.000 empleos en todo el mundo y una...

El Papa Francisco se reunió en Asís con jóvenes economistas y empresarios en el 1° encuentro presencial de la “Economía de Francisco”

25/09/2022

25/09/2022

El papa Francisco firmó el sábado en Asís, en el centro de Italia, un pacto con jóvenes que llegaron de...