16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Coexport cumplió 50 años promoviendo las exportaciones de El Salvador

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha desempeñado un papel crucial en la promoción y posicionamiento de El Salvador en el mercado internacional a través de las exportaciones durante los últimos 50 años.

Los inicios de Coexport se remontan a 1973, cuando formaba parte de un comité de exportadores de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), con el objetivo principal de promover el desarrollo económico del país y llevar los productos salvadoreños al exterior.

La presidenta actual de Coexport, Silvia Cuéllar, destacó que desde entonces se ha trabajado arduamente para apoyar el desarrollo y la salida de productos salvadoreños al mercado internacional.

En 1985, en medio del conflicto armado y ante la necesidad de prestar mayor atención al sector exportador, el comité de exportadores de la ASI decidió establecer Coexport como una entidad independiente, con el desafío de potenciar el comercio exterior.

Durante las últimas cinco décadas, Coexport ha respaldado la creación de zonas francas, así como la promulgación de leyes y tratados de libre comercio que han abierto las puertas de El Salvador en países como Estados Unidos, con el apoyo de instituciones como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.

La presidenta de Coexport señaló que la gremial representa el 67 % de las exportaciones, que ascendieron a $7,000 millones el año pasado.

Coexport se ha destacado por su enfoque en la promoción comercial y la capacitación del personal, así como por brindar asistencia técnica diaria a los exportadores, desde problemas de tramitología hasta dificultades en los mercados internacionales.

A pesar de los logros alcanzados, Cuéllar señaló que los exportadores aún deben aprender a explorar otros mercados y aprovechar los tratados de libre comercio firmados. Además, enfrentan desafíos como los altos niveles de inflación y la necesidad de aumentar la inversión para potenciar el crecimiento de las exportaciones.

Las exportaciones representaron un 19 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2023, lo que resalta la importancia de este sector en la actividad económica del país.

Coexport estima que hay más de 2,000 exportadores de bienes registrados, sin incluir a los que se dedican al sector de servicios, lo que subraya el impacto significativo de las exportaciones en la economía salvadoreña.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Trader utiliza IA para maximizar rendimientos en el mercado global de inversiones

19/09/2023

19/09/2023

Los beneficios de las nuevas herramientas digitales se hacen notar en todos los aspectos de nuestras vidas, mejorando la forma...

Líderes centroamericanos recibirán el «Award of Happiness»

24/01/2023

24/01/2023

Los líderes que con sus acciones han inspirado a sus equipos de trabajo a buscar la excelencia en un ambiente...

Microsoft espera obtener el visto bueno de la UE para adquirir Activision

03/03/2023

03/03/2023

Se espera que Microsoft Corp obtenga la aprobación antimonopolio de la UE para su adquisición de Activision por 69.000 millones...

Mipymes en El Salvador sufren ataques digitales, revela encuesta

28/11/2023

28/11/2023

Según una encuesta realizada por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), entre un 20% y un...

VMware y Nvidia amplían su colaboración en IA para empresas

24/08/2023

24/08/2023

VMware Inc. y Nvidia Corporation anunciaron que crearán VMware Private AI Foundation, con el objetivo de “permitir a las empresas...

Arranca construcción de la torre más alta de El Salvador

03/05/2025

03/05/2025

Calidad Inmobiliaria, firma regional con más de dos décadas de experiencia en desarrollos urbanísticos, anunció el inicio de la construcción...

Sale nuevo grupo de salvadoreños a trabajar a Canadá

10/04/2023

10/04/2023

El miércoles de esta semana, un nuevo grupo de salvadoreños beneficiados con el Programa de Migración Laboral, que ejecuta el...

Nestlé impulsa iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos en su cadena de valor

30/09/2024

30/09/2024

En un esfuerzo por combatir el problema global del desperdicio de alimentos, Nestlé ha implementado un enfoque integral que abarca...

Ecommerce 2025: IA, experiencias inmersivas y nuevas oportunidades

10/07/2025

10/07/2025

El comercio electrónico continúa evolucionando de manera acelerada en 2025, impulsado por tecnologías emergentes, cambios en el comportamiento del consumidor...

Promerica te lleva a vivir la adrenalina de la Fórmula 1

07/02/2023

07/02/2023

Bajo el compromiso de brindar experiencias únicas a sus clientes, Grupo Promerica lanza su doceava Experiencia Promerica, que en esta...

FECAICA fortalece capacidades de cara al nuevo Sistema Arancelario Centroamericano

16/03/2022

16/03/2022

Con el objetivo de fortalecer la competitividad de la región y conocer la adecuación del Sistema Arancelario de centroamérica, la...

Legisladores escucharán opinión de gaseras, previo a reformas de Ley

01/03/2022

01/03/2022

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa recibirá esta semana a los representantes de Tropigas S. A. Zeta Gas...

La tecnología redefine el comercio minorista en El Salvador

08/10/2025

08/10/2025

La digitalización del sector impulsa una experiencia de compra más personalizada, eficiente y conectada, marcando el rumbo del comercio minorista...

A&B Pos Solutions invierte $3 millones en desarrollo de tecnología

12/02/2023

12/02/2023

La empresa A&B Pos Solutions bajo la presidencia del salvadoreño Abner González residente desde hace 18 años en Maryland, Estados...

BCIE emite bonos por $98.6 millones en Costa Rica

18/11/2023

18/11/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevó a cabo su séptima emisión de bonos a siete años plazo en...