25/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Panamá impulsa su economía con motores de crecimiento

En los últimos 15 años el 62% de la canasta exportadora de Panamá ha estado concentrada en dos sectores sin que se diversifique la oferta con bienes más complejos, uno de los sectores es el transporte, acaparando un 40% en 2022, esto tiene que ver con el Canal de Panamá, los puertos y todo lo que se deriva de ello;  otro sector es el ‘Hub de las Américas’ con un 23% en el mismo año, como lo es Copa y lo relacionado a viajes.

En 2022, Panamá contaba con un 14% de exportaciones de cobre; para el período 2024-2025, las estimaciones son distintas, por el cierre de la mina de cobre administrada por la empresa Minera Panamá, cuyo contrato fue declarado inconstitucional en 2023, “automáticamente tuvimos una especie de brexit sin ninguna transición, apagando el switch y sin adquirir los méritos de tener una mina en Panamá”, destacó Tomás Bermúdez, representante del BID durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos de la APEDE en Panamá.

“Panamá ya tiene una serie de ventajas donde podemos movernos rápidamente; un sector que sería como nuestro ‘mango bajito’, pero con mucho trabajo es el sector de la conectividad. Panamá tiene una ubicación privilegiada y una infraestructura logística muy importante”, añadió Bermúdez.

El ejecutivo del BID destacó que Panamá ya contiene toda una infraestructura que es “la envidia del vecindario” como lo es el Aeropuerto Internacional de Tocumen que en 2023 transportaba a más de 17.8 millones de pasajeros, el Canal de Panamá, puertos marítimos en el Atlántico y el Pacífico, el ferrocarril Transístmico que atraviesa el istmo, y la carretera Panamericana, que une a todo el país.

Poseer toda esta infraestructura le da la posibilidad al país istmeño de aprovechar el sector logístico como uno de los pilares de la economía nacional.

Alcanzar este objetivo requiere de inversiones estratégicas para pasar de ser un país que solo transporta buques y contenedores a aprovechar toda la infraestructura que ya se posee. Esta financiación estaría enfocada a mejorar parte de lo que ya existe y aprovechar  la creación de nuevas opciones que sumen, como la posibilidad de desarrollar un canal seco.

No se puede dejar por fuera la gobernanza del sector logístico, que debe ser mejorada en todos los aspectos y que se plantee un plan para que perdure por más de 15 años sobre la infraestructura y la base competitiva que ya posee, según analizó

Otro aspecto relevante en torno al desarrollo logístico de Panamá es el cuidado del recurso hídrico. Para Bermudez, se ha convertido en un riesgo sistémico para el país y que requiere una mejor gestión. Hoy en día existen distintas instituciones que administran el uso del agua, ya sea para el Canal o de consumo humano, “tiene que haber una planificación eficiente del manejo de las 52 cuencas hídricas y que aplique a mucho más largo plazo”, añadió.

Mejorar la matriz energética y diversificar, es otro pilar importante para el desarrollo logístico. El consumo de energía por fuentes para el 2021 se dividió de la siguiente manera: petróleo 50%, energía renovable 20%, carbón 14%, gas natural 12% y leña 4%. Actualmente Panamá es uno de los principales países de Centroamérica que posee un alto porcentaje de consumo de combustibles fósiles.

Un dato relevante es que este país posee toda la capacidad de convertirse en un ‘hub’ energético. Actualmente pasan por el Canal buques que transportan diferentes alternativas de energía pero no se están aprovechando, además de que en los últimos años se han instalado plantas de gas que deberían ser una oportunidad de almacenamiento, todo esto en torno a los temas energético, como lo es el hidrógeno verde que también debe ser aprovechado.

Otro motor de crecimiento es el turismo; este sector en 2022 tuvo una participación del 15,8% en el PIB y en el 17% del empleo a nivel nacional. Para el mismo año, Panamá recibió 2 millones de turistas internacionales, una cifra superior a la registrada en el período prepandemia que fue de 1,7 millones.

Por otra parte, es necesario diversificar la oferta turística, dijo el ejecutivo del BID. El 58,5% de las habitaciones de hotel y 49,4% de las inversiones de alojamiento se concentran en la capital. Pero el 80% de los atractivos turísticos están al interior del país; debido a esta última cifra, existe la necesidad de empujar el fuerte de este sector hacia las demás provincias y capacitar a los colaboradores para vender la oferta y conseguir inversiones importantes.

Otro sector con gran potencial es el agro, que representó el 2,6% del PIB nacional entre 2010 y 2022, sin embargo en las provincias es fundamental; para Darién, por ejemplo, representa es 1/3 de su PIB, en Bocas del Toro es 1/4  y en Los Santos 1/5. El agro aporta 16% del PIB al empleo, a nivel nacional.

Se debe invertir en los bienes únicos que se necesitan para capitalizar el acceso al mercado internacional, como lo es sanidad, riego e innovación para el agro. Se trata de una tarea pendiente que toma importancia para el país si quieren desarrollar este motor de crecimiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Las principales rutas marítimas luchan con la escasez de agua y El Niño

22/08/2023

22/08/2023

Un número cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos provocados por el clima está pasando factura a las principales rutas...

Centroamérica impulsa su industria audiovisual en evento en Costa Rica

23/09/2023

23/09/2023

Centroamérica promoverá su industria audiovisual ante compradores internacionales en un evento en Costa Rica el que se llevarán a cabo...

Defensoría detecta comercios vendiendo productos vencidos en Semana Santa

27/03/2024

27/03/2024

Durante las vacaciones de Semana Santa, la Defensoría del Consumidor ha identificado a 22 comercios que ofrecían productos vencidos, como...

BCIE incrementa línea de crédito para favorecer a pymes guatemaltecas

23/02/2024

23/02/2024

Con el firme propósito de dinamizar el tejido empresarial de la región facilitando recursos crediticios para los pequeños y medianos...

Hitachi y Microsoft se unen por la innovación con IA generativa

05/06/2024

05/06/2024

Hitachi y Microsoft Corporation anunciaron una colaboración proyectada durante los próximos tres años con el fin de acelerar la innovación...

Propietario de centro comercial comparte transmisiones de IA con policía

10/05/2024

10/05/2024

Todos son lugares fuertemente vigilados, con visitantes vigilados por cámaras de circuito cerrado de televisión y guardias de seguridad en...

Costa Rica destaca mejora en calificación de riesgo: Fitch Ratings

02/03/2024

02/03/2024

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica destacó este miércoles que Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo soberana del...

El Salvador apuesta por la energía nuclear ante falta de espacio para más plantas renovables

19/11/2024

19/11/2024

El Salvador enfrenta limitaciones geográficas que dificultan la expansión de proyectos de generación renovable, según lo expuesto por Daniel Álvarez,...

Experto económico asegura que El Salvador deberá retomar las negociaciones con el FMI

08/09/2023

08/09/2023

El economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR)de El Salvador Óscar Cabrera dijo este martes que será “necesario”...

Mercedes-Benz y Google anuncian alianza para crear tecnología de navegación

23/02/2023

23/02/2023

Mercedes-Benz anunció una asociación de largo plazo con Google para que el fabricante automotriz utilice la tecnología del gigante del internet en...

Europa se arriesga a una guerra comercial con China

12/06/2024

12/06/2024

La Unión Europea subió los aranceles a los automóviles eléctricos importados de China, lo que generó una reprimenda de Beijing,...

Elon Musk quiere que SpaceX arregle el control del tráfico aéreo

11/03/2025

11/03/2025

A lo largo de Estados Unidos, una red de antiguos cables de cobre conecta las torres de control de los...

Súper Selectos abre nueva sucursal en Santa Ana y anuncia la apertura de 15 nuevas tiendas

31/05/2023

31/05/2023

La cadena de supermercados Súper Selectos reafirma su confianza en el futuro de El Salvador al anunciar sus planes de...

Deuda estatal con ahorro de cotizantes alcanza los $9,010.45 millones, según BCR

06/11/2023

06/11/2023

El saldo de la deuda que el Estado tendría con el ahorro de los cotizantes llegó a $9,010.45 millones hasta...

Viajeros que visitan El Salvador son beneficiados con paso fluido en Aeropuerto Internacional

21/03/2023

21/03/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), brinda una atención fluida en las...