La salvadoreña Évelin Bonilla se consagró como la graduada más destacada de la séptima promoción del programa Information Risk and Security Institute (IRSI) de Sisap, un curso de certificación en ciberseguridad que este año contó con 97 estudiantes de ocho países de Latinoamérica.
Con un promedio de 96.67 puntos, Bonilla superó a profesionales de Guatemala, Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Su logro resalta el talento y liderazgo de las mujeres salvadoreñas en un sector tradicionalmente dominado por hombres, además de inspirar a nuevas generaciones a incursionar en el ámbito tecnológico.
Durante la ceremonia de graduación, Bonilla agradeció la oportunidad y subrayó la relevancia de proteger los datos y a las personas detrás de ellos.
Una plataforma para liderar en ciberseguridad
El programa IRSI, impartido en línea durante nueve meses, capacita a estudiantes de cuarto año de Ingeniería en Sistemas o carreras afines, así como a profesionales con experiencia en tecnologías de la información. Su objetivo es responder a la creciente demanda de especialistas en ciberseguridad, un campo con más de tres millones de plazas disponibles a nivel global.
Adriana Rojas, directora ejecutiva de IRSI, destacó el impacto de los graduados en la región. “Nos enorgullece saber que los estudiantes que hoy se gradúan liderarán la lucha contra el cibercrimen en Latinoamérica”, afirmó.
Mauricio Nanne, CEO de Sisap y fundador del programa, enfatizó la importancia de la ciberseguridad en un mundo digitalizado. “Un ciberataque puede venir de cualquier parte del mundo y causar problemas graves. Por eso, hacemos un llamado a que más profesionales se especialicen en este campo para defender nuestro estilo de vida y mejorarlo”, declaró.
Una invitación al futuro
El IRSI ofrece una oportunidad única para quienes buscan especializarse en ciberseguridad. Además, el programa es 100 % gratuito, y los interesados deben contar con conocimientos en computación y redes para participar.
El éxito de Évelin Bonilla reafirma que el talento salvadoreño puede destacar en áreas tecnológicas clave para el desarrollo regional, consolidando al país como un referente en la formación de profesionales en ciberseguridad.