WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, al ser de uso constante para la comunicación a distancia puede tener un impacto significativo en la duración de la batería de los dispositivos móviles, tanto Android como iPhone.
Si los usuarios han notado que su celular se descarga de forma rápida es posible que se trate del uso continuo de la app que se combina con el consumo eventual de la batería por el uso del dispositivo.
No obstante, hay formas de minimizar su consumo de energía sin tener que dejar de usar la aplicación. Aquí se explica un truco sencillo pero efectivo para evitar que WhatsApp consuma toda la batería de un celular.
Cómo reducir el consumo de batería de WhatsApp
El truco se basa en desactivar ciertas funciones que no son indispensables para el uso básico de la aplicación, pero que pueden estar consumiendo mucha energía del móvil en segundo plano.

Así puedes desactivar las notificaciones automáticas de WhatsApp
Las notificaciones automáticas son una de las principales causas del alto consumo de batería. Para reducir su impacto, puedes desactivar las notificaciones automáticas para chats grupales, que suelen ser las más frecuentes y menos importantes. Sigue estos pasos:
- Abrir WhatsApp y ve a Configuración.
- Seleccionar Notificaciones.
- Desactivar la opción Notificaciones de grupos o configurarlas para que solo vibren o no emitan sonido.
Esta acción reducirá la frecuencia con la que el dispositivo se activa para mostrar notificaciones, lo que a su vez disminuirá el consumo de batería.