01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Walmart y Amazon frenan compras a India por aranceles de EE.UU.

Grandes minoristas estadounidenses como Walmart, Amazon, Target y Gap han solicitado una pausa en los envíos a exportadores indios, principalmente del sector textil, ante la imposición de aranceles de hasta el 50 % por parte de Washington, según han confirmado fuentes del sector y medios locales.

Según el canal financiero NDTV Profit, los compradores se niegan a asumir el aumento de los costes, que incluyen un arancel del 25 % que entró en vigor ayer y la amenaza de imposición de otro 25 % adicional a finales de este mes, lo que amenaza con una caída drástica de las exportaciones y pérdidas millonarias.

La decisión de los gigantes minoristas se ha comunicado a través de correos electrónicos y cartas enviadas a sus proveedores en la India, en las que solicitan detener los envíos de prendas de vestir y textiles «hasta nuevo aviso», indicaron exportadores al medio local.

Minoristas como Walmart y Amazon paralizan sus pedidos a India por los aranceles de EE.UU.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, confirmó a medios la decisión de sus miembros de suspender la producción destinada al mercado estadounidense. «Hemos decidido detener la fabricación de los pedidos para EE.UU. hasta que haya claridad», dijo.

Esta reacción se alinea con el comunicado de la Confederación de la Industria Textil India (CITI), que calificó ayer el arancel como un «enorme revés» que «debilitará significativamente» la capacidad de la industria para competir.

El efecto de los aranceles de Trump sobre India

La India es el cuarto mayor exportador de prendas de vestir a EE.UU., con una cuota de mercado que ronda el 6 %. Aunque esta cifra ha crecido en los últimos años, sigue por detrás de sus principales competidores asiáticos: China, que domina con un 21 %, y Vietnam, con un 19 %.

Con el nuevo arancel del 50 %, la India queda en una gran desventaja frente a estos países, que se enfrentan a tasas de entre el 20 % y el 30 %.

Aunque la justificación oficial de EE.UU. para la imposición se centra en la compra de petróleo ruso por parte de la India, en Nueva Delhi la medida se interpreta como una táctica de presión para destrabar el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA).

Los principales puntos de fricción son las «líneas rojas» de la India como la negativa a abrir su mercado a productos agrícolas y lácteos de EE.UU. para proteger a sus millones de agricultores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Vigencia de la amnistía fiscal para regularizar deudas tributarias

16/09/2024

16/09/2024

La amnistía fiscal decretada el 3 de septiembre de 2024 ya está en vigencia, brindando a los contribuyentes una valiosa...

Así es la nueva función de la inteligencia artificial Gemini capaz de controlar tu móvil

09/11/2024

09/11/2024

Google ha pisado fuerte el acelerador para lanzar tecnología relacionada con la inteligencia artificial. En su evento I/O 2024, celebrado...

La firma de moda Forever 21 se declara en quiebra por segunda vez

17/03/2025

17/03/2025

La firma de moda Forever 21 se ha declarado en bancarrota por segunda vez y ha anunciado que cesará sus...

Plaza Mundo gana primer lugar en el certamen TOP CUSTOMER EXPERIENCE

30/11/2023

30/11/2023

Plaza Mundo fue galardonado con el primer lugar en el certamen Top Customer Experience (TCX) en El Salvador, según el...

La ciberestafa seguirá en 2023: las redes o el metaverso serán afectadas

27/12/2022

27/12/2022

 La suplantación de cuentas en las redes sociales, los ciberataques geopolíticos, en el metaverso o en los dispositivos del internet...

Radiografía de la inclusión financiera de los salvadoreños 

11/02/2023

11/02/2023

El Banco Central de Reserva (BCR) realizó una encuesta para conocer la situación de la inclusión financiera de los salvadoreños...

Bill Gates impulsa la IA para mejorar la salud en países pobres

23/09/2025

23/09/2025

El magnate estadounidense Bill Gates, confundador de Microsoft y ahora dedicado a la filantropía, abogó por el uso de la...

El Salvador impulsa la inversión en el sector cafetalero con enfoque ambiental y de productividad

20/10/2025

20/10/2025

El Salvador presentó, durante el Foro de Inversiones Hand In Hand del World Food Forum, el programa de inversión “El...

Defensoría del Consumidor promueve derechos en colegios privados

10/01/2024

10/01/2024

La Defensoría del Consumidor (DC) llevó a cabo ayer en Santa Ana el segundo de los tres talleres de divulgación...

Huawei y Ministerio de Educación firman convenio para donación de pantallas en centros escolares

19/03/2024

19/03/2024

Huawei El Salvador y el Ministerio de Educación han dado un paso significativo hacia la transformación digital en las aulas...

Yalutec lidera el mercado de consultoría en Latinoamérica para generar soluciones digitales

29/05/2023

29/05/2023

Durante la pandemia, el e-commerce se convirtió en la opción principal de compra para muchos consumidores en Latinoamérica, lo que...

63.1 % de usuarios de telefonía móvil en El Salvador está insatisfecho, revela estudio de la Defensoría

20/12/2024

20/12/2024

Un 63.1 % de los usuarios de telefonía móvil en El Salvador se muestra insatisfecho con los servicios, según un...

Subastan la servilleta con la promesa del Barcelona de contratar a Messi en el año 2000

01/02/2024

01/02/2024

La servilleta sobre la que se escribió la promesa del FC Barcelona de contratar por primera vez al jugador argentino...

Estas son las tendencias que marcan al Top Of Mind 2023

11/06/2023

11/06/2023

Estrella Pérez, Account Manager – Insights de Kantar Mercaplan, destacó que -el TOM 2023- frente al TOM 2022, no se...

Miembros de la Generación Z se sienten culpables de no trabajar durante vacaciones

15/08/2023

15/08/2023

Hay muchas razones que dificultan tomarse unas vacaciones: cargas de trabajo estresantes, restricciones financieras y, por supuesto, el hecho de...