16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Emprendimientos tecnológicos impulsan bienestar y sostenibilidad planetaria

En el mundo actual, nos encontramos con una serie de problemáticas sociales que surgen constantemente, desde conflictos urbanos hasta problemas relacionados con la seguridad social. Sin embargo, hay ciertos problemas que se mantienen a lo largo del tiempo y requieren nuestra atención.

Según los datos proporcionados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se estima que en todo el mundo se desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos cada año. Además, cerca de 2000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.

Esto hace evidente la necesidad de abordar dichas problemáticas, así como los otros temas sociales. En el mundo del emprendimiento, existen varias personas que están buscando crear soluciones innovadoras y sostenibles, permitiendo a muchas personas mejorar su calidad de vida.

Nilus y Waterplan son dos de estos emprendimientos que se encuentran liderando el camino hacia soluciones innovadoras. Nilus se enfoca en mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de alimentos, mientras que Waterplan se centra en la mitigación del riesgo hídrico. Ambas empresas, que actualmente hacen parte del portafolio del fondo de inversión Newtopia VC, están utilizando la tecnología para proporcionar soluciones asequibles y sostenibles que impactan positivamente en la sociedad.

Cada año se desperdician alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial, un dato que sin duda llama la atención. Pero el problema se agrava más cuando las proyecciones al 2050 indican que esta cifra de desperdicio aumente a los 2.100 millones de toneladas.

Sin duda, está más que claro que debemos buscar soluciones para replantear la manera en que se están trabajando los desechos de alimentos, y por eso algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) apuntan a incentivar la solución de estas problemáticas de poner fin al hambre y promover modalidades de consumo y producción sostenibles.

Aquí es cuando entra Nilus, una startups que a través del uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de data, trabaja darles uso a los alimentos son desperdiciados, con su ayuda se ha reducido el desperdicio de alimentos en países como Argentina y México.

Fundada por Ady Beitler, Nicolas Mane y Karina Campos, la empresa ha logrado impactar positivamente en comunidades vulnerables al proporcionar alimentos a precios asequibles, lo que ha contribuido a reducir este preocupante porcentaje. Su funcionamiento se lee sencillo, pero sin duda existe todo un proceso de data para poder llegar al resultado.

Lo primero es que Nilus trabaja con un sistema en tiempo real que permite optimizar la logística de transporte y el almacenamiento de los alimentos, por ahora enfocados en productos agrícolas e impactando positivamente a comunidades de bajos ingresos.

“Creamos una empresa profesional de distribución garantizada de alimentos en barrios de bajos ingresos, eliminamos intermediarios y logramos ofrecer comida sana y barata a un precio menor del que se paga actualmente”, cuenta Ady Beitler, uno de los fundadores.

En poco tiempo, Nilus ya ha impactado de manera positiva sectores de México y Argentina. Durante el año pasado, alcanzaron a entregar más de 100.000 kilos de comida, rescatando 12.800 kgs de alimento, esto generó un ahorro promedio a las familias de alrededor del 24% y un ingreso a las Líderes Comunitarias de US$10.908.

TRABAJANDO LA CONSERVACIÓN DEL AGUA
De acuerdo con informes elaborados por la Organización de Naciones Unidas, en la actualidad existe una cifra alarmante de más de 2.000 millones de personas que residen en países afectados por problemas de escasez de agua.

Pero estos datos representan solo una parte del problema. La misma organización advierte sobre la proyección de un déficit global del 40% en el suministro de agua para el año 2030. Los costos derivados de no tomar medidas para mejorar esta situación serían cinco veces mayores en comparación con la implementación de acciones inmediatas.

La escasez de agua y los riesgos asociados representan un desafío crítico para muchos países latinoamericanos. Waterplan, una startup que trabaja directamente con empresas para ayudar a mitigar el impacto del malgasto del agua, busca precisamente hacerle frente a los efectos que podría traer una sequía, inundación o tormentas causadas por el cambio climático.

Fundada por los argentinos Nico Wertheimer, Nico Wertheimer, Jose Ignacio Galindo y Olivia Cesio, a través del uso de tecnologías como la inteligencia artificial y la teledetección, Waterplan recopila y analiza datos en tiempo real sobre el suministro y calidad del agua. Esto permite a las empresas comprender mejor los desafíos actuales y futuros relacionados con el agua, y tomar medidas para mitigar los riesgos. 

El CEO y cofundador de Waterplan, José Ignacio Galindo, enfatizó en la necesidad urgente de que tanto el gobierno como el sector privado aborden sus desafíos de gestión del agua dulce. “Tomar medidas sobre los riesgos del agua es esencial para la acción climática y tiene sentido comercial”, dijo.

Aunque solo lleva tres años de fundada, la startup ya logró sumar US$18.5 millones de inversión total. Entre sus inversores se encuentra el actor Leonardo DiCaprio, quien también es reconocido por ser activista e inversionista de compañías enfocadas en soluciones para proteger el medio ambiente.

El 36% de la población en América Latina no tiene acceso a agua potable, y es por esto que la compañía también trabaja de la mano con gobiernos locales y empresas para dar solución a este problema, creando estaciones para la gestión del agua.

Estas dos compañías son un ejemplo de cómo a través del impulso del emprendimiento también se puede apostar por impactar causas sociales que beneficia al planeta y a la humanidad, dos de las más importantes problemáticas que vive el mundo y que cómo mediante el uso de tecnologías innovadoras se puede aportar a su solución.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Recolectarán de aparatos electrónicos inservibles y los cambiarán por árboles

27/02/2023

27/02/2023

La primera jornada de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de este año llevará a cabo el Gobierno...

Startup recauda 19 mdd para revolución industrial en biología

02/12/2023

02/12/2023

Los iólogos pueden manipular genes, programar células y desarrollar vacunas para nuevas enfermedades en meses. Pero los principales elementos de...

¿Cuándo es el Black Friday 2024? Fecha exacta del Viernes Negro este año

12/11/2024

12/11/2024

Cada año, a finales de noviembre llega el evento de compras y descuentos más grande: el Black Friday. En los...

La Inteligencia Artificial y su Impacto en la Sociedad

02/01/2024

02/01/2024

La popularización de la inteligencia artificial, encarnada en el chat GPT, ha despertado un profundo interés en la sociedad. En...

El auge del eCommerce impulsa las compras navideñas en El Salvador

21/12/2024

21/12/2024

La temporada navideña de 2024 ha consolidado al comercio electrónico como una de las principales alternativas para las compras en...

Pollo Campestre apuesta por el mercado familiar y refuerza su visión de liderazgo femenino

25/04/2025

25/04/2025

En la antesala al Día de las Madres y como parte de su estrategia de posicionamiento, Pollo Campestre lanzó una...

La innovación es el camino para la igualdad y la equidad de género  

08/03/2023

08/03/2023

En la celebración de este Día Internacional de la Mujer, Samsung Electronics tiene una especial atención pues la temática que...

Empresa salvadoreña invertirá $13 millones en proyectos comerciales en Apopa

06/02/2023

06/02/2023

Empresarios salvadoreños se incorporan cada vez más  al desarrollo económico de El Salvador con un diverso portafolio de inversiones. Una...

Fitch: Presupuesto 2025 refleja consolidación fiscal, pero persiste incertidumbre

16/10/2024

16/10/2024

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que, aunque el presupuesto general de la nación para 2025 refleja un compromiso con...

Prepararse, participar y triunfar ante los ciberataques

27/06/2024

27/06/2024

En un mundo cada vez más digitalizado, diseñar estrategias para fortalecer la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial...

Buscan crear 30,000 empleos directos con programa “Giras por el Empleo”

20/03/2023

20/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa con la ejecución de estrategias y programas laborales para aumentar las oportunidades de...

Empleados de una tienda de Apple en Estados Unidos aprueban crear el primer sindicato de la Tecnología.

02/07/2022

02/07/2022

Los empleados de una tienda de Apple en Maryland, Estados Unidos, votaron para conformar el primer sindicato de trabajadores de...

OMS respalda uso mascarillas en vuelos largos por propagación variante ómicron en EEUU

10/01/2023

10/01/2023

Los países deberían considerar recomendar a los pasajeros que usen mascarillas en vuelos de larga distancia para contrarrestar la última...

Amplían subsidio a electricidad y telefonía en zonas rurales

04/07/2025

04/07/2025

Con el objetivo de fortalecer el acceso equitativo a los servicios básicos en el país, han entrado en vigor reformas...

Las 10 empresas más valiosas del mundo, según su capitalización bursátil

14/07/2023

14/07/2023

Como suele realizarse cada año, se conoció el nuevo ranking de las empresas más valiosas según su capitalización de mercado,...