12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Inflación registra su segundo incremento en mayo

Después de meses de constante aceleración, la inflación en El Salvador reportó su segundo incremento consecutivo en mayo, alcanzando un 1.42 %, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). Este aumento representa una variación de 0.28 puntos porcentuales en comparación con el 1.14 % registrado en abril pasado.

Desde julio de 2021, cuando la inflación alcanzó un 3.43 %, los precios de productos y servicios no han dejado de aumentar, llegando a un pico del 7.76 % en junio de 2022. Aunque hubo fluctuaciones posteriores, no fue hasta septiembre de 2023 que la inflación dejó de incrementarse significativamente.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incluye 12 categorías, muestra que los sectores con los niveles más altos de inflación hasta mayo de 2024 son restaurantes y hoteles, y alimentos y bebidas no alcohólicas. En el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, la inflación pasó de un 2.34 % en abril a un 2.71 % en mayo, un aumento de 0.37 puntos porcentuales. Los restaurantes y hoteles, por su parte, aumentaron de un 5.54 % a un 5.75 %.

La mayoría de los países de Centroamérica han reportado altos niveles de inflación en el sector de restaurantes y hoteles, según la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

Otros sectores también experimentaron incrementos. Las prendas de vestir y calzado subieron de un 0.83 % a un 1.03 %, mientras que el sector salud aumentó de un 2.52 % a un 2.69 %. Los bienes y servicios diversos también vieron un incremento, pasando de un 0.45 % en abril a un 0.55 % en mayo.

A pesar del incremento general de la inflación, dos sectores reportaron una desaceleración en el crecimiento de los precios. Los servicios de alojamiento, agua, electricidad y gas cayeron de un 0.60 % a un 0.44 %, mientras que las bebidas alcohólicas y tabaco disminuyeron de un 2.26 % a un 1.16 %.

Además, en mayo hubo deflación en varios sectores, lo que significa una reducción en los precios de ciertos productos o servicios. Esto ocurrió en los sectores de transporte, recreación y cultura, muebles y artículos para el hogar, y comunicaciones.

La variación en los niveles de inflación refleja las complejidades económicas que enfrenta el país, afectando de diferentes maneras a los distintos sectores y a la economía en general.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sindicato de actores de Hollywood amenaza con huelga si no se logra un nuevo convenio

05/06/2023

05/06/2023

El sindicato SAG-AFTRA, que representa a los actores y presentadores de Hollywood, ha votado abrumadoramente a favor de ir a...

Emprendimientos para mascotas: 3 maneras de lograrlo y ganar dinero

14/01/2023

14/01/2023

Durante años, los emprendimientos de cualquier tipo han «brillado» en el mercado, pero hay uno que nos interesa a gran...

Centro Emprendedor de la ESEN impulsa la transformación digital en el congreso de emprendedores

26/08/2023

26/08/2023

El Centro Emprendedor de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) ha dado inicio a la edición número 26...

El Salvador impulsa su economía con nuevas zonas francas

03/09/2024

03/09/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, anunció que El Salvador está saliendo del estancamiento económico dejado por más de...

AJE y la Municipalidad de Antigua Guatemala firman alianza para promover Ciudades Sostenibles

26/03/2025

26/03/2025

El Grupo AJE, multinacional de bebidas y líder en sostenibilidad, firmó el mes pasado una alianza estratégica con la Municipalidad...

INABVE brinda apoyo financiero a veteranos y excombatientes

27/07/2023

27/07/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) llevó a cabo la entrega de créditos a...

La nueva era de la libertad de expresión en redes sociales

08/01/2025

08/01/2025

Libertad de expresión en redes sociales, ¿un privilegio o un derecho fundamental en la era digital?, ¿un privilegio o un...

Startup busca reducir el desperdicio de alimentos en Latinoamérica

14/05/2023

14/05/2023

Centroamérica y el Caribe son de las regiones más afectadas a nivel mundial por la hambruna y el acceso a...

Economía salvadoreña crecerá un 2.6% en 2023 impulsada por la construcción

28/09/2023

28/09/2023

La economía salvadoreña crecerá un 2.6 % al término de 2023, una tasa similar a la registrada en 2022, según...

Apple dará acceso a sus modelos de IA para crear apps con Apple Intelligence

20/05/2025

20/05/2025

Apple Inc. se está preparando para permitir que desarrolladores externos escriban softwares utilizando sus modelos de inteligencia artificial, con el...

Turismo en El Salvador supera expectativas en Semana Santa

27/03/2024

27/03/2024

En los primeros tres días de las vacaciones de Semana Santa, más de 14,600 turistas internacionales han ingresado diariamente a...

El Tunco sufre embate natural que sacude su economía turística

29/05/2025

29/05/2025

Por: Comercio y Negocios El turismo, motor clave del desarrollo económico en la costa salvadoreña, ha recibido un golpe directo...

BCIE aprueba $1 millón en donativo para El Salvador tras lluvias

22/06/2024

22/06/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un donativo por $1 millón a El Salvador para atender los estragos...

La legislatura de Florida da por terminado el autogobierno de Walt Disney World

10/02/2023

10/02/2023

El distrito especial hasta ahora autónomo donde se asientan los parques temáticos de Walt Disney World, en Florida (EE.UU.), quedará...

Energías renovables sufren revés pese a cambios de última hora en proyecto de ley del Senado EEUU

01/07/2025

01/07/2025

El gran proyecto de ley presupuestaria aprobado el martes por el Senado estadounidense dificultará el desarrollo de proyectos de energía...